Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Partidos políticos cántabros instan al Gobierno central a tomar medidas para frenar el cambio climático

Partidos políticos cántabros instan al Gobierno central a tomar medidas para frenar el cambio climático

Los partidos políticos cántabros han unido fuerzas para instar al Gobierno central a tomar medidas urgentes para frenar el cambio climático y mitigar sus impactos. La crisis climática es una amenaza real y tangible que requiere una respuesta coordinada y audaz de los gobiernos.

Impacto del cambio climático en Cantabria

Cantabria no es ajena al cambio climático y sus consecuencias devastadoras. El aumento del nivel del mar, la intensificación de las lluvias torrenciales, la sequía, los incendios forestales y la pérdida de biodiversidad son solo algunos de los efectos que ya estamos experimentando en nuestra región.

La subida del nivel del mar amenaza a localidades costeras como Suances, Santander y Castro Urdiales, que ya están sufriendo erosión y pérdida de playas. La intensificación de las precipitaciones aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, como los que hemos visto en los últimos años en zonas como Cabezón de la Sal y Corconte.

La sequía y el aumento de la temperatura afectan a la agricultura y la ganadería, pilares de la economía cántabra. Los incendios forestales, cada vez más frecuentes e intensos, ponen en peligro la seguridad de las personas y la biodiversidad de nuestros montes y valles.

Compromiso de los partidos políticos cántabros

Ante esta situación de emergencia climática, los partidos políticos cántabros se han comprometido a tomar medidas concretas para mitigar los efectos del cambio climático y transicionar hacia un modelo económico sostenible y justo para todos.

El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha propuesto la creación de un fondo de transición justa para apoyar a las comarcas más afectadas por la descarbonización de la economía. Asimismo, el PRC ha apostado por una movilidad sostenible, la eficiencia energética y el fomento de las energías renovables.

El Partido Socialista de Cantabria (PSC-PSOE) ha anunciado una hoja de ruta para la transición ecológica, que incluye la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de la biodiversidad, la promoción de la economía circular y la eliminación progresiva de los plásticos de un solo uso.

Por su parte, Podemos Cantabria ha presentado un plan de emergencia climática que incluye medidas como la reforestación de zonas quemadas, la promoción de la agricultura ecológica, el cierre de las centrales térmicas y la democratización de la energía.

Exigencias al Gobierno central

Los partidos políticos cántabros también han exigido al Gobierno central que cumpla con los compromisos internacionales adquiridos en el marco del acuerdo de París y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

En concreto, han reclamado una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que establezca objetivos ambiciosos y vinculantes para la reducción de emisiones, el fomento de las renovables y la eficiencia energética. También han pedido una mayor inversión en investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles y una reforma fiscal verde que penalice las actividades contaminantes y favorezca las sostenibles.

Conclusión

La crisis climática es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad y requiere una respuesta urgente y coordinada de todos los sectores de la sociedad. Los partidos políticos cántabros han demostrado su compromiso con la transición ecológica y han exigido al Gobierno central que tome medidas concretas para frenar el cambio climático y proteger el medio ambiente.

Es responsabilidad de todos los ciudadanos y ciudadanas hacer su parte para reducir su huella de carbono y promover un estilo de vida sostenible. Solo así podremos garantizar un futuro saludable para Cantabria y el planeta.