
El puente del 15 de agosto se anticipa como uno de los períodos de mayor movilidad en España, con la Dirección General de Tráfico (DGT) estimando aproximadamente 7.040.000 desplazamientos a nivel nacional. Dentro de esta cifra, se proyectan 203.000 viajes específicos en la comunidad de Cantabria, lo que ha llevado a la DGT a activar a partir del 14 de agosto una Operación Especial que estará vigente hasta la medianoche del 17 de agosto.
Durante estos días, se espera que el mayor volumen de tráfico se dirija hacia las zonas turísticas, las playas y las áreas montañosas, donde los conductores buscarán disfrutar de su tiempo libre. Las rutas hacia Cantabria, especialmente desde la Meseta por la A-67 y la Autovía del Cantábrico A-8 en la parte oriental, serán claves en este incremento de movilidad.
Para optimizar el flujo vehicular, se han implementado restricciones en el tránsito de vehículos de mercancías en horas específicas. Además, un robusto despliegue de hasta 180 agentes de la Guardia Civil, junto con la colaboración de las policías locales de áreas clave, estará presente para garantizar la seguridad en la carretera.
El Centro de Gestión de Tráfico Noroeste-Cantábrico, junto con los equipos de mantenimiento y los servicios de emergencia, también estarán activos durante la operación. El DGT ha advertido que, además de los trayectos largos, se prevé un gran número de desplazamientos cortos en las carreteras, impulsados por la búsqueda de ocio y descanso en este mes típicamente vacacional.
El hecho de que muchas localidades celebran sus fiestas patronales durante este puente también se traducirá en un aumento de viajes cortos hacia estos eventos. Por este motivo, la DGT instó a los conductores a ser especialmente cautelosos, haciendo hincapié en la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, y subrayando la necesidad de mantener siempre la atención en la carretera.
En respuesta a la situación, se intensificarán los controles de velocidad y alcoholemia, y la DGT ha dispuesto de múltiples medios para asegurar una movilidad segura. Los recursos incluyen radares fijos y móviles, cámaras, vehículos camuflados para controlar el uso del teléfono y el cinturón de seguridad, y vigilancia aérea mediante drones y helicópteros.
Para minimizar problemas de tráfico, se establecerán carriles reversibles en puntos críticos y se paralizarán obras en carreteras durante el fin de semana. También habrá restricciones para vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales en ciertos tramos y horarios.
En cuanto al detalle del tráfico por días, el jueves 14 se prevén importantes movimientos vehiculares por la tarde, generando congestión en las salidas de las ciudades. El viernes, el flujo seguirá en aumento, con un éxodo de vehículos desde los núcleos urbanos hacia zonas costeras y de recreo durante la mañana. El sábado 16 se experimentará un tráfico continuo, especialmente en los accesos a la costa.
Finalmente, el domingo 17 se anticipa un retorno complicado, con congestión especialmente en las mañanas, a medida que los viajeros se dirijan a sus hogares tras el fin de semana, generando un incremento notorio en los principales ejes viarios. La DGT hace un llamado a la prudencia y a planificar los viajes con antelación para evitar sorpresas desagradables en la carretera.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.