Aumenta un 2,4% la criminalidad en Cantabria en 2024, destacando los intentos de homicidio y agresiones sexuales.

El aumento de la criminalidad en Cantabria ha sido motivo de preocupación, con un incremento del 2,4% en el año 2024. Esto ha resultado en un total de 24.788 delitos reportados por las autoridades, destacando un alarmante aumento del 80% en intentos de homicidio y un 26,5% en casos de violaciones.
SANTANDER, 7 Feb.
El Balance de Criminalidad del cuarto trimestre de 2024, publicado por el Ministerio del Interior, revela que Cantabria se sitúa como la tercera comunidad autónoma con el mayor incremento de delitos, solo por detrás de Asturias y Canarias. Mientras el promedio nacional muestra una disminución del 0,3%, Cantabria ha experimentado un aumento alarmante.
Entre los delitos que han aumentado significativamente se encuentran los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, con un incremento del 300%, así como las agresiones sexuales con penetración, que han aumentado en un 26,5%. Además, los secuestros y las sustracciones de vehículos también han visto un aumento notable.
Por otro lado, algunos delitos han experimentado una disminución. Por ejemplo, los delitos relacionados con el tráfico de drogas han disminuido en un 33,3%, mientras que los robos con fuerza en domicilios y otros establecimientos también han bajado en cifras significativas.
En cuanto a la ciberdelincuencia, se ha observado un aumento del 9,4% en los delitos cometidos a través de la red o medios digitales en Cantabria. Esta tendencia al alza también se refleja en los municipios más grandes de la región, como Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales y Piélagos.
A pesar de los esfuerzos por contener la criminalidad, los datos muestran que en algunos municipios como Camargo el aumento ha sido significativo. En contraste, municipios como Castro Urdiales han logrado reducir la criminalidad en un 5,4%. En general, la situación sigue siendo preocupante y demanda acciones urgentes por parte de las autoridades para abordar este problema en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.