Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Aumento del 14,5% en la atención del centro Princesa Letizia en 2024, con 1.468 personas atendidas.

Aumento del 14,5% en la atención del centro Princesa Letizia en 2024, con 1.468 personas atendidas.

SANTANDER, 17 de abril.

Durante el año 2024, el centro de acogida Princesa Letizia en Santander ha atendido a un total de 1.468 personas, marcando un incremento del 14,5% en comparación con el año previo. De este total, solo 218 eran mujeres, lo que representa el 14,85%. Asimismo, 865 de los usuarios se acercaron al centro por primera vez y 313 se beneficiaron de estancias que superaron los cuatro días.

La concejala de Servicios Sociales, Zulema Gancedo, ha presentado estas cifras, subrayando que las pernoctaciones totales en el centro alcanzaron las 13.212, lo que indica una ocupación un 6% mayor que en 2023.

En términos de nacionalidad, el 46,8% de los usuarios eran inmigrantes de 60 nacionalidades diferentes. En relación al empadronamiento, el 19,7% de quienes asistieron al centro eran residentes en Santander, mientras que el 11,9% lo estaban en Cantabria; un 44,3% provenía de otras localidades en España y un 27,5% no contaba con un registro.

Gancedo ha enfatizado la importancia del número de usuarios empadronados en Santander, ya que son los principales beneficiarios de los programas de intervención social y orientación laboral implementados por el centro.

En el ámbito de alojamientos para familias que enfrentan desahucios o emergencias, el centro proporcionó refugio a 10 familias durante el año pasado, incluyendo a 12 adultos y 9 menores, siendo una de estas familias desalojada tras un incendio en La Albericia. En total, se registraron 301 estancias entre todas estas familias.

Según la concejala, ocho familias llegaron al centro por medio del Servicio de Emergencias Sociales Municipal, una fue derivada desde un Centro de Día para menores y otra a través de la Policía Local. Además, se destaca que no se ofreció alojamiento a familias debido a desahucios por segundo año consecutivo.

“La labor que se realiza en este centro es vital, funcionando todos los días del año a cualquier hora desde 2009, y ofreciendo servicios como lavandería, comedor, aula informática, biblioteca y más”, ha enfatizado Gancedo.

En relación con el programa de intervención social para los usuarios de media estancia, 283 personas participaron el año pasado, accediendo a itinerarios de inserción personalizados. Los servicios incluyen apoyo técnico para facilitar la inserción social.

Entre esas intervenciones, se ha constatado que la gestión de prestaciones económicas por parte de trabajadoras sociales fue el motivo principal que llevó a la prolongación de estancias para 61 usuarios. Además, 124 personas recibieron apoyo en la búsqueda de empleo y 42 asistieron a cursos de formación.

En lo que respecta al servicio de orientación laboral y capacitación, se prestó atención a 178 individuos, de los cuales 42 participaron en 63 actividades formativas. Gancedo ha señalado que el año pasado se intensificaron los programas de formación para mejorar la empleabilidad, ofreciendo cursos de cocina, hostelería, y nuevas tecnologías con la ayuda de distintas organizaciones como ASPASIA y el grupo CLECE.

A su vez, la Fundación Laboral del Metal y la Fundación Laboral de la Construcción continuaron proporcionando formación en prevención de riesgos laborales, contribuyendo a la capacitación de los usuarios.

En conclusión, el servicio de orientación laboral ayudó a 124 usuarios en su búsqueda de empleo, preparando a 30 de ellos para entrevistas, lo que resultó en 102 contratos laborales. “Proveer acoge recursos para la integración social y laboral, y en consecuencia, para una vida digna”, ha concluido Gancedo.