Cantabria tiene una educación bilingüe de calidad
Cantabria es una comunidad autónoma española situada en la costa norte de la Península Ibérica. Cuenta con una población cercana a los 600.000 habitantes y es conocida por sus hermosos paisajes, sus playas y su gastronomía.
Además, Cantabria también destaca por su sistema educativo, que cuenta con una educación bilingüe de calidad. En este artículo, analizaremos en profundidad las claves de este éxito.
El idioma inglés, cada vez más demandado en el mundo laboral, se ha convertido en una de las asignaturas pendientes del sistema educativo español. Por ello, muchas comunidades autónomas han optado por implantar un sistema bilingüe, que asegure una educación de calidad en dos idiomas.
En Cantabria, el programa de educación bilingüe se implantó en el curso 2005-2006 en la enseñanza primaria y se extendió a la enseñanza secundaria en el curso 2010-2011. Desde entonces, el programa ha ido evolucionando y mejorando año tras año, gracias al esfuerzo y dedicación de los profesionales de la educación.
El programa de educación bilingüe de Cantabria tiene como objetivo principal la enseñanza de materias en lengua inglesa, con el fin de mejorar el nivel de competencia comunicativa en este idioma de los alumnos. Además, también se busca fomentar la interculturalidad y el respeto por otras culturas.
Para llevar a cabo este programa, se han seleccionado una serie de centros educativos, tanto públicos como concertados, que cuentan con un equipo de profesionales altamente cualificado y comprometido con la enseñanza en inglés. En concreto, en el curso 2020-2021, el programa de educación bilingüe está implantado en 29 centros educativos de la comunidad autónoma.
El programa de educación bilingüe se estructura en dos fases. La primera fase abarca la enseñanza primaria y la segunda fase la enseñanza secundaria. En ambas fases, el programa se imparte mediante la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning), que consiste en la enseñanza de contenido curricular en lengua inglesa.
Además, el programa de educación bilingüe también incluye una serie de actividades y materiales complementarios que fomentan la inmersión lingüística de los alumnos. Estos materiales y actividades incluyen, por ejemplo, la realización de proyectos en inglés, la participación en intercambios escolares o la celebración de días temáticos en inglés.
El programa de educación bilingüe de Cantabria cuenta con una serie de ventajas y beneficios para los alumnos que participan en él. En primer lugar, mejora el nivel de competencia comunicativa en inglés de los alumnos, lo que les permite desenvolverse con mayor facilidad en entornos internacionales. Además, el programa también fomenta el desarrollo de habilidades y competencias clave, como el pensamiento crítico, la creatividad o la resolución de problemas.
Por otro lado, el programa de educación bilingüe también tiene una serie de beneficios para los profesionales de la educación que participan en él. En primer lugar, les permite mejorar su nivel de competencia lingüística en inglés, lo que les proporciona una formación continua y les facilita la movilidad internacional. Además, también les ofrece la posibilidad de participar en proyectos de colaboración y formación conjunta con otros colegas europeos.
En conclusión, podemos afirmar que Cantabria cuenta con una educación bilingüe de calidad, gracias al esfuerzo y dedicación de los profesionales de la educación y al compromiso de las autoridades educativas con la formación integral de los alumnos. Este programa de educación bilingüe ofrece una serie de ventajas y beneficios tanto para los alumnos como para los profesionales de la educación, y nos sitúa a la vanguardia de la educación bilingüe en España.