
El panorama del comercio minorista en Cantabria refleja un crecimiento notable en julio, con un aumento del 6,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento sitúa a la comunidad como la segunda en el país con mayores avances, superando la media nacional del 4,3 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados recientemente.
Durante los primeros siete meses de 2024, la evolución de las ventas en la región también ha sido positiva, con un aumento acumulado del 5 %, nuevamente por encima de la media nacional, que se encuentra en el 3,8 %. Esta tendencia sugiere un dinamismo en el sector que puede ser alentador para el futuro económico de Cantabria.
A pesar de estos avances, el empleo en el comercio minorista en julio experimentó un pequeño aumento del 0,8 %, aunque este dato se encuentra por debajo del crecimiento nacional del 2 %. En el acumulado de enero a julio, el incremento del empleo en la región fue del 1,2 %, una vez más por debajo de la media del país que alcanza el 1,5 %.
Mensualmente, Cantabria ha mostrado un crecimiento del empleo del 3 %, un dato optimista en comparación con el crecimiento nacional, que fue del 1,4 %. Esta mejora en las cifras de empleo es un indicativo del buen momento que vive el comercio minorista en la comunidad.
En términos de crecimiento interanual de ventas, todas las comunidades españolas presentaron avances en julio. Los mayores incrementos se registraron en el País Vasco, con un 6,7 %, seguido de Cantabria. En contraste, las cifras más bajas provinieron de Castilla y León y Asturias, que apenas alcanzaron un 1 % y un 1,8 %, respectivamente.
El crecimiento en el sector del empleo también fue general, registrándose aumentos en todas las comunidades autónomas, con los mayores incrementos en Castilla La Mancha y Navarra, donde se alcanzaron tasas del 4,6 % y 3,2 % respectivamente.
Aunque a nivel nacional, las ventas minoristas crecieron un 4,3 % en julio, esta cifra es dos puntos inferior a la de junio, lo que plantea cuestiones sobre la sostenibilidad de dicho crecimiento. Sin embargo, es importante destacar que el sector ha mantenido durante 13 meses consecutivos un aumento en su facturación.
El desglose del sector revela que las ventas de productos alimentarios mostraron un incremento del 4,1 %, mientras que otros productos aumentaron en un 4,8 %. Los sectores de equipo personal, del hogar y salud también notaron avances significativos.
Las estaciones de servicio no se quedaron atrás, exhibiendo un aumento del 5,1 % en sus ventas. En términos de distribución, las grandes cadenas y el comercio electrónico lideraron los repuntes, aportando un crecimiento del 6,2 % y 5,2 %, respectivamente, lo que indica una clara adaptación a las nuevas tendencias de consumo.
Cuando se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista en julio mostró un aumento del 4,7 % respecto al mismo mes de 2024, aunque este dato fue inferior al crecimiento de junio. A pesar de ello, el sector continúa con 32 meses de incrementos ininterrumpidos en la serie desestacionalizada.
A nivel mensual, se observó una leve caída del 0,4 % en las ventas respecto al mes anterior, siendo este el primer descenso mensual desde enero. Sin embargo, el comercio electrónico se destacó con un crecimiento del 1,2 %, a diferencia de otros modos de distribución que experimentaron caídas.
En términos generales, durante los primeros siete meses de 2024, el comercio minorista en Cantabria ha aumentado una media del 3,8 % comparado con el año anterior, liderado por las grandes cadenas y el comercio electrónico, que han mostrado crecimientos del 5,9 % y 3,3 %, respectivamente.
El empleo también refleja un panorama positivo, con un incremento del 2 % en julio en comparación con el año pasado, aunque este crecimiento es levemente inferior al registrado en junio. Con este aumento, el comercio minorista mantiene una racha de 47 meses de crecimiento en el empleo.
Desglosando por modos de distribución, las grandes cadenas experimentaron el mayor crecimiento en ocupación con un 3,6 %, seguidas por las grandes superficies y las pequeñas cadenas. Además, el empleo aumentó un 1,4 % en términos mensuales, particularmente en grandes superficies y estaciones de servicio.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.