Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria promulga su primera Ley de Juventud en medio de divisiones.

Cantabria promulga su primera Ley de Juventud en medio de divisiones.

El Parlamento de Cantabria ha dado luz verde a la primera Ley de Juventud de la región, una normativa que, según sus promotores, aborda una necesidad urgente, aunque ha sido aprobada sin consenso. El Partido Popular (PP) y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) alcanzaron un acuerdo que resultó en la presentación de 55 enmiendas parciales, mientras que el PSOE optó por la abstención y Vox, junto con el diputado no adscrito Cristóbal Palacio, votó en contra.

El texto, que consta de 35 artículos y diversas disposiciones, incluye medidas como la creación de un cupo reservado de vivienda para jóvenes y la gratuidad en ciertos niveles educativos para estudiantes que cumplan con criterios de excelencia. También se prevé la implementación gradual de la gratuidad en el transporte público, enfocándose en la población del medio rural, y se planea promover el acceso a la vivienda mediante planes específicos y ayudas económicas.

La consejera de Juventud, Begoña Gómez del Río (PP), celebró la aprobación de esta iniciativa como un paso adelante hacia la integración de los más de 90.000 jóvenes en la vida social y económica de Cantabria. Según ella, este marco legislativo ofrece “hechos tangibles y oportunidades reales” y es “apegado al presente” pero con una visión a futuro.

Desde el PRC, se subrayó la importancia de la norma en el desarrollo de la juventud, considerándola un colectivo vulnerable. La diputada regionalista Rosa Díaz destacó que, a pesar de las modificaciones, la esencia del texto original se mantiene, enfatizando la necesidad de un Plan Integral de Juventud que el Gobierno deberá desarrollar.

El diputado del PP, Álvaro Aguirre, afirmó que la nueva normativa es “la mejor ley de juventud de España” y respondió a las críticas del PSOE recordando que durante su gestión no se abordaron adecuadamente las necesidades de los jóvenes. Aguirre se refirió a incidentes pasados, como el de la exdirectora general de Juventud, que dimitió por irregularidades en la adjudicación de contratos.

Mientras tanto, los socialistas presentaron más de 70 enmiendas y criticaron que el texto final queda muy por debajo de las expectativas iniciales. Jorge Gutiérrez, exdirector general de Juventud, considera que muchas de las enmiendas debilitan principios fundamentales y que se han eliminado compromisos con la igualdad y la diversidad.

El PSOE, sin embargo, decidió abstenerse en la votación, con la esperanza de que la ley sirva como punto de partida para mejoras futuras. Están comprometidos a seguir de cerca su implementación y evaluar si efectivamente beneficiará a la juventud cántabra.

Vox se opuso abiertamente, argumentando que la ley contiene elementos que podrían fomentar un nuevo nacionalismo en Cantabria. Su diputado, Armando Blanco, advirtió sobre la posible introducción de una ideología de discordia a través de la promoción cultural que se contempla en la normativa.

Por su parte, Cristóbal Palacio, el diputado no adscrito, mostró su desacuerdo al expresar que la ley “privilegia” a los jóvenes en lugar de prepararlos para los desafíos. Palacio argumentó que se corre el riesgo de dar la impresión de que el esfuerzo no es necesario, ya que el Estado intervendría para cubrir sus necesidades.