Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Casares defiende la ética del proceso para el cargo de Molleda y sugiere intereses tras la reciente divulgación de la información.

Casares defiende la ética del proceso para el cargo de Molleda y sugiere intereses tras la reciente divulgación de la información.

La controversia en torno a la reciente stabilización laboral en Cartes ha llevado al secretario general del Partido Socialista en Cantabria, Pedro Casares, a manifestar su compromiso con la transparencia y la legalidad del proceso. Casares defiende que tanto el exalcalde Agustín Molleda como su hermana han obtenido sus puestos de manera justa y conforme a los derechos laborales, enfatizando que esto es fundamental para la clase trabajadora en la región y en todo el país.

Durante una rueda de prensa, Casares dejó claro que su apoyo a Molleda es inquebrantable y expresó su sorpresa ante la aparición de preguntas sobre la ética de la situación, ya que, según él, la información sobre la estabilización laboral ha sido pública y accesible desde 2022. Afirmó que todos aquellos que se dedican a la política deberían tener los mismos derechos que cualquier ciudadano, destacando la importancia de la participación política sin restricciones por razones económicas.

El secretario general recordó que Molleda no fue quien contrató a los trabajadores en cuestión, ya que la mayoría de ellos tenían años de servicio en el Ayuntamiento de Cartes antes de que él asumiera la alcaldía. Así, planteó que las críticas actuales pueden surgir de intentos de generar controversia en torno a un tema que no debería ser objeto de debate, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos laborales.

Casares también se mostró reticente a profundizar en la emisión de declaraciones públicas que puedan dañar la imagen del PSOE. Dejó claro que no contribuiría a ningún desgaste del partido en la opinión pública y que preferiría discutir estos asuntos en los foros internos donde corresponde, alineándose con lo que, según él, es el deseo tanto de los militantes como de los ciudadanos.

Asimismo, Casares se refirió a las críticas que recepcionó en su partido, reconocidas incluso por algunos miembros del PSOE, como la diputada nacional Noelia Cobo. Al respecto, reafirmó que la información divulgada sobre la estabilización es parte de un proceso legal que se aplica a todos los ayuntamientos, no siendo un caso aislado llama la atención de los medios.

Hizo hincapié en que los procedimientos siguieron un marco claro establecido por la Unión Europea y el Congreso de los Diputados, diseñado para reducir la temporalidad en las administraciones públicas, algo que argumentó es de conocimiento general y no secreto. Al cerrar su exposición, reiteró su respaldo incondicional a Molleda, defendiendo el derecho de todos los trabajadores a la estabilidad en sus puestos de trabajo, y subrayó que los derechos laborales son sagrados en el país.

Finalmente, Casares expresó su frustración por la distracción que generan disputas internas, instando al partido a centrarse en lo realmente significativo y urgentes para la ciudadanía, descartando cualquier intento de politizar anécdotas personales. Enfatizó que la transparencia y la ética deben prevalecer en la política, defendiendo, a su vez, la legalidad de las acciones de su partido en este contexto complejo.