Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Naufraga la nao 'Marigalante' de Vital Alsar en México por un fallo técnico.

Naufraga la nao 'Marigalante' de Vital Alsar en México por un fallo técnico.

12 de octubre de 2023, SANTANDER

La emblemática nao 'Marigalante', conocida por ser la encarnación del homenaje que el aventurero santanderino Vital Alsar rindió al destacado navegante Juan de la Cosa, sufrió un trágico destino este viernes al hundirse en las aguas del balneario de Puerto Vallarta, México. Esta histórica embarcación, réplica de la famosa Santa María de Cristóbal Colón, había sido un atractivo turístico durante tres décadas, llevando la esencia de la piratería a los visitantes.

El hundimiento se debió a un fallo mecánico en las bombas de achique, lo que, sumado al fuerte oleaje, hizo imposible su rescate, tal como confirmaron las autoridades de Protección Civil de Jalisco y los bomberos del puerto a través de sus canales oficiales.

Frente a la situación de emergencia, se activaron los protocolos de seguridad en colaboración con la Secretaría de Marina, donde tanto equipos de Protección Civil como voluntarios trabajaron para atender la precaria situación de la nao, que había empezado a inundarse en su sala de máquinas.

Afortunadamente, en el momento del incidente no se encontraban turistas a bordo; únicamente la tripulación, que fue rescatada sin ningún herido registrado durante las maniobras de emergencia.

El Ayuntamiento de Alvarado, donde se construyó la 'Marigalante', emitió un comunicado de pesar, expresando su "más profunda tristeza" por el lamentable hundimiento de este símbolo que representó la historia, la tradición y el orgullo de la comunidad veracruzana a lo largo de los años.

Con unas dimensiones de 36 metros de eslora y 11 metros de manga, así como un peso aproximado de 420 toneladas, la embarcación era un homenaje tangible a la nave capitana de Colón, cuyo primer nombre fue 'Marigalante', en honor a su dueño original, Juan de la Cosa.

En septiembre de 1987, Vital Alsar hizo su entrada triunfal en el puerto de Santoña, recordando así la rica herencia naval de la región y el legado de uno de sus más ilustres navegantes.