Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Ganaderías cántabras afectadas por Dermatosis Nodular no competirán hasta el 20.

Ganaderías cántabras afectadas por Dermatosis Nodular no competirán hasta el 20.

La Consejería de Desarrollo Rural y Ganadería de Cantabria ha emitido una advertencia contundente sobre la prohibición de la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), enfermedad clasificada como de Declaración Obligatoria de Categoría A. Esta medida de precaución responde a la necesidad de controlar un brote recientemente detectado en la región catalana de Girona, que ha generado preocupación en el ámbito ganadero.

En un comunicado oficial, la consejera de Ganadería, María Jesús Susinos, ha confirmado que se ha decidido inmovilizar provisionalmente a 13 ganaderías de la comunidad que participaron en el concurso nacional de Gijón, donde estuvieron en contacto con ganaderías de otras regiones. Esta acción se llevará a cabo hasta el 20 de octubre y forma parte de un protocolo de respuesta ante la amenaza de la DNC.

Susinos ha reiterado que el objetivo no es generar alarma, sino garantizar que todos los participantes del sector estén debidamente informados sobre las serias implicaciones de esta enfermedad. “Se trata de una disposición legal que exige a todos los ganaderos tomar medidas inmediatas para frenar su propagación”, ha enfatizado la consejera.

El Gobierno de Cantabria mantiene una comunicación constante con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que está al tanto de la evolución del brote en Girona y colabora en la gestión de la crisis. Las autoridades han hecho hincapié en que es esencial la visita de veterinarios oficiales a las ganaderías afectadas para asegurar que se cumplan los protocolos de cuarentena establecidos.

El Ejecutivo regional, liderado por Buruaga, se ha mostrado proactivo en la implementación de medidas para combatir no solo la DNC, sino también otras enfermedades emergentes como la Enfermedad Hemorrágica y los serotipos de Lengua Azul. “La transparencia y eficacia en nuestra gestión es fundamental para proteger al sector”, afirmó Susinos.

La DNC ha sido recientemente identificada en distintas áreas de la Unión Europea, lo que ha obligado a la adopción de acciones drásticas de control y erradicación, tal y como establece la normativa vigente para este tipo de enfermedades. Sin embargo, es importante destacar que esta dolencia no tiene repercusiones en la salud humana, y los productos derivados de los animales afectados son seguros para el consumo.

Ante esta situación, el Gobierno de Cantabria ha insistido en que está absolutamente prohibido el uso de vacunas no autorizadas para combatir la DNC u otras enfermedades similares. Solo el Ministerio de Agricultura, en conjunción con las autoridades locales y con la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento, tiene la autoridad para administrar cualquier tipo de vacunación en contextos de emergencia sanitaria.

Asimismo, se ha advertido que el incumplimiento de estas normas puede conllevar sanciones severas, que van desde multas significativas hasta la pérdida de ayudas gubernamentales y posibles responsabilidades penales. Se alienta a los ganaderos a informar cualquier actividad sospechosa relacionada con la vacunación no autorizada a los servicios veterinarios correspondientes de la Consejería.