Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria reporta más de 2.300 ataques de lobos y casi 2.400 animales fallecidos hasta septiembre.

Cantabria reporta más de 2.300 ataques de lobos y casi 2.400 animales fallecidos hasta septiembre.

En una reciente actualización, el Gobierno de Cantabria ha revelado que esta comunidad autónoma es la segunda en España con mayor tasa de vacunación contra la lengua azul, asegurando que cuenta con suficientes dosis para mantener una campaña de vacunación "intensiva".

SANTANDER, 10 de octubre. Durante una reunión de la Mesa Regional Agraria que tuvo lugar el viernes, la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, presentó los preocupantes datos sobre los ataques del lobo en la región: se han reportado 2.553 ataques y 2.383 animales muertos hasta septiembre de este año.

En el encuentro, Susinos abordó temas importantes como el plan de gestión del lobo, las enfermedades emergentes en el ganado y la nueva Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034. Afirmó que el nuevo plan busca equilibrar la convivencia con la fauna silvestre, sin que los ganaderos deban asumir los costos de la expansión de la población de lobos.

Los representantes de las organizaciones agrarias presentes en la reunión mostraron su pleno respaldo tanto a Susinos como al director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, especialmente tras una querella presentada por el partido animalista PACMA.

Además, la consejera destacó el avance de enfermedades emergentes en la sanidad animal, mostrando especial preocupación por la dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad que requiere atención urgente. "No buscamos alarmar, sino informar a los ganaderos sobre las medidas necesarias que deben adoptar", añadió.

El Gobierno de Cantabria ha hecho un balance positivo de la campaña de vacunación contra la lengua azul, indicando que hasta el 30 de septiembre se habían vacunado 28.476 bovinos y más de 21.000 ovinos contra los serotipos más comunes. Cantabria, según Susinos, es la segunda comunidad con mayor cobertura de vacunación en el país, solo superada por Baleares.

La consejera también se refirió a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, informando que Cantabria no ha registrado casos en la campaña actual, y que ya se están gestionando ayudas por más de 1,8 millones de euros para compensar a los ganaderos afectados en campañas anteriores.

En cuanto a la gripe aviar, se ha detectado el primer caso en una gaviota muerta en el litoral de Castro Urdiales. A pesar de esta detección, no se han confirmado casos en granjas avícolas locales, aunque se han tomado medidas preventivas sobre mercados y ferias de aves para evitar la propagación.

Por otro lado, Susinos manifestó su rechazo a la nueva propuesta de PAC presentada por la Comisión Europea, considerándola perjudicial para el medio rural de Cantabria. La nueva propuesta implicaría un recorte significativo del presupuesto disponible, afectando directamente a los fondos que recibe la región.

“Cantabria no puede aceptar una PAC que debilite a nuestros agricultores y ganaderos. Necesitamos un modelo que reconozca nuestro compromiso con el campo”, concluyó Susinos, exigiendo la inclusión activa de la región en el diseño de las políticas agrícolas futuras.

En la mesa también participaron directores generales del ámbito ganadero y rural, así como representantes de organizaciones agrarias significativas en la región.