Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Docentes en huelga inauguran el año escolar en Cantabria este lunes.

Docentes en huelga inauguran el año escolar en Cantabria este lunes.

En una jornada que coincide con el inicio del curso escolar en Cantabria, los sindicatos han organizado una gran manifestación en Santander. Este acto se llevará a cabo el lunes 8 de septiembre como respuesta a la convocatoria de huelga impulsada por la Junta de Personal Docente, que abarca también el martes 9, en medio de un conflicto salarial con la Consejería de Educación.

Los líderes sindicales, durante un evento realizado el pasado sábado, exigieron la renuncia del consejero de Educación, Sergio Silva, del Partido Popular, o que la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, tome medidas en su lugar. Asimismo, solicitaron la designación de nuevos representantes para las negociaciones y llamaron a los educadores a unirse a la manifestación que recorrerá las calles de Santander a partir de las 18:00, comenzando en Río de la Pila y concluyendo en la oficina de Correos.

Las movilizaciones se extenderán a otras etapas educativas, ya que la huelga también se llevará a cabo durante el inicio de las clases de Secundaria, los días 11 y 12 de septiembre, así como en los centros de educación de adultos y conservatorios los días 17 y 18 del mismo mes. En el mes de octubre, las Escuelas Oficiales de Idiomas también se verán afectadas con paros los días 7 y 8.

En cuanto a los servicios mínimos, CCOO ha impugnado el decreto emitido por el Gobierno, llevando al Tribunal Superior de Justicia a suspender de manera provisional las regulaciones relacionadas con la presencia docente en las aulas durante la huelga.

Este nuevo año académico arranca con aproximadamente 87.700 estudiantes, lo que representa una disminución cercana a los 3.000 alumnos en comparación con el año anterior. Por otro lado, la plantilla docente se mantiene en casi 8.500 docentes, a la que se suman otros 2.300 profesionales de centros sostenidos con fondos públicos, lo que eleva la cifra total a cerca de 11.000 educadores.

En el presente curso, se reducirán a 40 el número de clases disponibles, mientras que Cantabria contará con 365 centros educativos. Destacan dos nuevas inauguraciones: un centro de innovación tecnológica en Anero, Ribamontán al Monte, y otro de educación especial en Colindres, consolidando la oferta educativa en la región mediante espacios que prohibirán el uso de teléfonos móviles.

Una de las novedades más relevantes de este año es la reciente regulación sobre el uso de dispositivos digitales en las aulas, la cual establece que su uso se limitará a situaciones excepcionales, dejando en manos de los Consejos Escolares de cada institución la autoridad para regular su implementación, considerando aspectos de salud y el propio proyecto educativo del centro.

Además, este nuevo curso destaca por la implementación de un protocolo para abordar situaciones de violencia y acoso en el ámbito educativo, que incluye diferentes formas de discriminación y la protección del personal docente y no docente. También se introducirá una mediación específica para la resolución de conflictos laborales en los centros.

En términos de ratio de alumnos por aula, este año se ha fijado en 20 para el tercer curso de Primaria. El calendario escolar cuenta con 175 días lectivos distribuidos en cinco bimestres, comenzando el 8 de septiembre para los colegios y el 11 para los institutos, finalizando el curso el 18 de junio para Educación Infantil y Primaria, y el 22 de junio para otras enseñanzas.

Durante este periodo se activarán 520 rutas de transporte escolar destinadas a unos 16.000 alumnos en trece municipios, con un costo aproximado de 600.000 euros, lo que elevará la inversión total en transporte a 20,5 millones. Asimismo, se destinarán 4,2 millones de euros para los 132 comedores escolares, que atenderán a más de 11.000 alumnos, de los cuales cerca de 6.200 reciben ayudas económicas.

El nuevo año académico también mostrará un compromiso renovado con la educación inclusiva, fortaleciéndose la estructura de orientación para alumnos con necesidades especiales, incluyendo un equipo especializado en trastornos del espectro autista y altas capacidades, incrementando el número de expertos en este ámbito de 10 a 14.

En el campo de la Formación Profesional y Educación Permanente, se ampliará la oferta con 19.500 plazas presenciales, una cifra superior a la del curso anterior, abarcando una variedad de 150 cursos formativos en distintos niveles y con un incremento en el número de familias profesionales ofrecidas.

En el área de enseñanzas artísticas, se regulará la formación musical y se potenciarán las ofertas académicas de los conservatorios de Santander y Torrelavega, así como las secciones en Colindres, Laredo y Castro Urdiales. Además, la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria se consolidará, y se incluirán nuevas enseñanzas en artes plásticas y diseño dentro del Plan Dualiza Cantabria.