Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Grupo defensor del Sur de Cantabria solicita medidas cautelares para frenar el parque eólico del Escudo.

Grupo defensor del Sur de Cantabria solicita medidas cautelares para frenar el parque eólico del Escudo.

En un giro reciente de los acontecimientos, la Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria ha presentado una solicitud ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid con el objetivo de frenar la construcción del parque eólico de El Escudo. Esta petición se presenta tras el inicio de la instalación de las torres que soportarán los aerogeneradores en la zona.

En su comunicado, la organización destaca que existe un recurso de casación en curso y señala la "irreversibilidad de los daños" que podría acarrear la continuación de las obras, apostando por una "tramitación urgente" de las medidas cautelares para detener el proyecto.

La Plataforma ha manifestado su preocupación por el "excesivo tiempo" que ha transcurrido desde que se interpuso el recurso, lo que ha generado una "evidente inseguridad jurídica e indefensión" entre los afectados. Además, han enfatizado los derechos de propiedad de los residentes de la zona, denunciando la falta de información y participación en los procesos de decisión relacionados con la evaluación de los proyectos.

Asimismo, critican la ausencia de una Evaluación Ambiental Estratégica integral y hacen un llamado a la protección que la Red Natura 2000 exige en áreas de conservación especial, como la Sierra de El Escudo y el entorno del río y embalse del Ebro. La Plataforma califica de "ilegal" el uso que se pretende dar a los terrenos rústicos para fines industriales y considera "dañina" la implantación de energía eólica en estos espacios.

En un comunicado, la organización detalla su intención de "impedir la pérdida de la finalidad legítima del recurso", subrayando los daños ya en curso en la Sierra del Escudo y la cuenca del Ebro. Resaltan la necesidad de actuar rápidamente para evitar un retraso procesal que podría complicar la restauración del orden jurídico y físico, impidiendo que se emita una sentencia que considere sus argumentos como válidos.

Desde la perspectiva de la Plataforma, este proyecto de energía eólica representa una "falsa transición energética" que podría ser perjudicial para el medio ambiente. Expresan su preocupación por el impacto creciente que conlleva, desde los efectos climáticos hasta las repercusiones sobre la salud y condiciones de vida de la población local.

Con esta crisis en marcha, la Plataforma ha enfatizado su determinación de "defender el territorio, que pertenece a los vecinos", en contra de lo que consideran un tratamiento agresivo y dañino en el desarrollo de estas infraestructuras. Insisten en la necesidad de urgentes medidas cautelares, criticando la actitud del TSJ de Madrid al no haber respondido a anteriores solicitudes que apelaban al mismo fin.

A pesar de las controversias, la construcción del parque eólico de El Escudo sigue avanzando, con una fecha potencial de inicio de operaciones estipulada para marzo de 2026, tan solo meses después de que se hayan erigido las primeras torres y se comiencen a realizar las pruebas pertinentes.