Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Los trenes Santander-Cabezón reducirán su tiempo de viaje entre 4 y 10 minutos a partir del lunes.

Los trenes Santander-Cabezón reducirán su tiempo de viaje entre 4 y 10 minutos a partir del lunes.

El trayecto del primer tren de Cercanías semidirecto de la mañana experimentará una reducción de 10 minutos, mientras que aquellos que realizan paradas en todas las estaciones verán una disminución de entre 4 y 5 minutos, según un anuncio realizado este 31 de enero desde Santander.

A partir del próximo lunes, 3 de febrero, los nuevos horarios de los trenes de Cercanías que conectan Santander con Cabezón de la Sal, representarán una mejora en los tiempos de viaje. Este anuncio fue realizado por Adif, que ha trabajado recientemente para "optimizar la fiabilidad" de la mencionada línea ferroviaria.

En términos concretos, el tiempo ahorrado será "notablemente superior" en los servicios semidirectos, que incluyen paradas en localidades como Torrelavega, Puente San Miguel y Cabezón de la Sal, con una mejora de hasta 10 minutos en el primer tren que parte por la mañana. Para aquellos trenes que se detienen en todas las estaciones del recorrido, se estima que el viaje se acortará entre 4 y 5 minutos.

Esta reducción en la duración del viaje es fruto de diversas medidas que ha implementado el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en los últimos meses en el trayecto que conecta Santander, Torrelavega y Cabezón de la Sal (C2). Estos cambios han permitido manejar mejor los retrasos derivados de pequeñas incidencias, lo que a su vez ha aumentado la puntualidad del servicio, actualmente situada en un impresionante 93 por ciento, como informa Adif. Además, estas medidas han facilitado la "reconfiguración y optimización" de la programación horaria de los trenes.

Las mejoras en la línea comenzaron con la optimización de las señales luminosas ubicadas en diversas estaciones. Este cambio ha permitido que los trenes aumenten su velocidad de aproximación y paso por las paradas, lo que resulta en una disminución del tiempo total de viaje.

Asimismo, se han realizado ajustes en las distancias de las balizas que instruyen a los trenes a reducir la velocidad al acercarse a las señales, contribuyendo nuevamente a una reducción en el tiempo de marcha.

Es destacado mencionar que esta es la primera reducción de tiempos de viaje en la línea Santander-Cabezón desde que se introdujo la versión actual del sistema de protección ASFA Digital en la red de ancho métrico.

Adicionalmente, se anticipan nuevas mejoras que permitirán seguir reduciendo los tiempos de viaje mediante la implementación de una versión optimizada por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, Renfe y Adif. Esta mejora estará disponible en los equipos a bordo de los trenes.

Todas estas iniciativas forman parte del Plan de Cercanías de Cantabria, que tiene un presupuesto total de 1.500 millones de euros, de los cuales más de 1.200 millones están destinados específicamente a mejoras en la infraestructura ferroviaria.

La línea que conecta Santander con Cabezón de la Sal, con una extensión de 46 kilómetros, une las dos ciudades más pobladas de la región. Esta línea cuenta con 23 estaciones y destaca por tener la mayor frecuencia de trenes y el mayor número de viajeros entre las tres líneas de Cercanías de Cantabria.

Las principales acciones de mejora de la infraestructura ferroviaria en esta línea se centrarán en la renovación integral de las vías, la modernización del sistema de señalización, la instalación de un nuevo sistema de telecomunicaciones GSMR, la construcción de una nueva subestación eléctrica en Requejada, así como la eliminación de pasos a nivel.

La inversión total prevista para mejorar la infraestructura de esta línea asciende a 234 millones de euros, excluyendo posibles integraciones de proyectos.

La implementación de estas mejoras generará, según Adif, "un nuevo panorama", que permitirá "incrementar aún más la puntualidad del servicio y la capacidad de la infraestructura, consolidando al ferrocarril como un medio de transporte sostenible y fiable" en la comunidad de Cantabria.