Más de 54,000 estudiantes participaron en el Programa de Recursos Educativos el año escolar anterior.
En Santander, a fecha del 20 de agosto, se ha anunciado que el Programa de Recursos Educativos, gestionado por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, ha alcanzado a más de 54,600 estudiantes de educación básica y Formación Profesional Básica en Cantabria durante el curso 2024-2025. Esta iniciativa se lleva a cabo en un total de 248 centros educativos de la región.
La inversión para este programa asciende a 2,5 millones de euros, lo que supone un incremento de más de 400,000 euros en comparación con el curso anterior, 2023-2024. Esta asignación confirma el compromiso del departamento liderado por Sergio Silva, quien ha destacado la relevancia de esta medida como una de las prioridades en su gestión.
El propósito de este aumento presupuestario es avanzar hacia la gratuidad progresiva de los recursos educativos, que incluyen libros, materiales curriculares y recursos digitales. Esto beneficiará a estudiantes de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y ciclos de Formación Profesional Básica, contribuyendo así a la igualdad de oportunidades en la educación.
El programa se divide en dos categorías: recursos generales y recursos específicos. Los recursos generales son asignaciones destinadas a los centros educativos por cada alumno matriculado, sin tener en cuenta su situación particular. Por otro lado, los recursos específicos están dirigidos a los estudiantes que provienen de familias con dificultades económicas, cuyos ingresos son inferiores al salario mínimo interprofesional.
Para el curso académico 2025-2026, se han establecido aportaciones de 100 euros por alumno en 1º y 2º de Primaria, y de 30 euros para el resto de Primaria y ESO. En el caso de los recursos específicos, se asignarán 155 euros por estudiante, mientras que para la Formación Profesional Básica, las ayudas serán de 50 y 155 euros respectivamente.
Asimismo, en los casos de alumnos que asisten a centros y unidades de Educación Especial, las ayudas serán de 50 euros en términos generales y de 155 euros para recursos específicos.
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades también ha establecido 30 convenios de colaboración con ayuntamientos de toda Cantabria para potenciar el mantenimiento y mejora del Programa de Recursos Educativos. Sergio Silva ha reconocido la valiosa contribución de estos municipios, aunque ha expresado su deseo de extender dicha colaboración a los 102 ayuntamientos de la región.
Este programa educativo es un distintivo de Cantabria, dirigiendo los fondos a los centros educativos para que sean ellos quienes suministren los recursos necesarios a las familias. En este contexto, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Cantabria (FAMPA) ha solicitado a la Consejería la necesidad de uniformar la organización del Banco de Recursos, buscando eliminar las disparidades que pueden surgir entre diferentes centros educativos.
En respuesta a esta solicitud, el consejero Sergio Silva ha asegurado que "la Consejería ya está trabajando en esa dirección", reafirmando su compromiso con la mejora continua del sistema educativo en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.