Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Actividades diversificadas en la VI Semana de la Arquitectura: proyecciones, charlas, música y exposición.

Actividades diversificadas en la VI Semana de la Arquitectura: proyecciones, charlas, música y exposición.

La Semana de la Arquitectura regresa a Cantabria con su sexta edición, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACan). Esta destacada celebración dará inicio el lunes y se extenderá hasta el 19 de octubre, con el objetivo de acercar la arquitectura a la comunidad y promover un diálogo enriquecedor entre profesionales del sector. El evento incluirá una variedad de actividades como proyecciones, conferencias, música y una exposición que destacará el legado arquitectónico local.

Este año, la programación promete ser más amplia y enriquecedora que nunca. Una de las sorprendentes incorporaciones es la colaboración con la Fundación Gerardo Diego, que ha facilitado un recital titulado 'Bello y perfecto como un andamio de arquitecto'. Este evento, cuya interpretación estará a cargo de la pianista Silvia Carrera y el violinista Daniel García, se inspira en la rica herencia de la arquitectura moderna en Santander.

El ciclo de conferencias también desempeñará un papel central en este encuentro, donde arquitectos de renombre local como Antonio Bezanilla, Eduardo Fernández-Abascal y Floren Muruzábal compartirán sus conocimientos, al igual que otros arquitectos cuyos proyectos están vinculados a la región, como Héctor Mendoza y Mara Partida, creadores del MUPAC, y Victoria Acebo y Ángel Alonso, responsables de la cubierta del patio del Parlamento de Cantabria.

Una pieza fundamental de este evento será la inclusión del prestigioso premio Ortega-Alloza de arquitectura, en su XXI edición. El martes 7 de octubre, se inaugurará en el Centro de Arquitectura Ricardo Lorenzo una exposición que mostrará los 23 proyectos presentados a este concurso, cuyo veredicto se anunciará el 14 de octubre. La exposición se podrá visitar hasta el 18 de octubre y cerrará con un concierto del grupo Beatles Soul Club en un evento titulado 'Beatlemanía 2025'.

Las actividades de la Semana de la Arquitectura se enmarcan dentro de una iniciativa nacional que celebra el Día Mundial de la Arquitectura, con el lema 'Arquitectura que cuida'. Según el decano de COACan, Román San Emeterio, este lema subraya la vital relevancia de la arquitectura en la vida cotidiana y su influencia en nuestro bienestar.

A la inauguración de las actividades, que tendrá lugar este lunes a las 19:00 horas en el Centro Botín, se le dará un comienzo especial con la primera proyección de la cuarta edición del festival 'ArQuiCines'. Este año, el ciclo incluye un enfoque inédito titulado 'Arquitectura del (des)Amor', que explorará cómo los espacios construidos impactan en las relaciones de las personas. La película 'Descalzos por el Parque' será la que abrirá este ciclo, que estará acompañado por un coloquio moderado por Román San Emeterio y contará con la participación de arquitectos y profesionales en el ámbito audiovisual.

'ArQuiCines' se llevará a cabo en colaboración con la Filmoteca de Cantabria Mario Camus, donde se proyectarán películas durante estas dos semanas. Entre las producciones destacadas, se encuentran 'Megalópolis' de Francis Ford Coppola y 'Gran Hotel Budapest' de Wes Anderson.

En el Centro de Arquitectura Ricardo Lorenzo también se presentarán proyecciones de documentales, como 'Power to renovation', que dará pie a una mesa redonda el 11 de octubre, y 'Demolition drama', que se proyectará el 15 de octubre. Asimismo, se exhibirá 'Transformando la realidad' y 'Invitación al viaje', ofreciendo aún más oportunidades para el intercambio de ideas sobre arquitectura.

El martes, en otro gesto significativo, se colocará una placa en el Parlamento de Cantabria que llevará el nombre de José Alday, primer arquitecto municipal de Santander, en reconocimiento a su legado, especialmente por su obra en el antiguo Hospital de San Rafael, actual sede del parlamento regional.

El ciclo de conferencias también comenzará este miércoles con la intervención de Antonio Bezanilla, quien disertará sobre 'Arquitectura y cerveza'. Le seguirá la presentación de Héctor Mendoza y Mara Partida el día 14, tratando el tema 'Habitar contextos'. La actividad culminará el día 18 con una mesa redonda en la librería Gil, donde se introducirá la exposición 'Concursos de arquitectura'.

Finalmente, el recital junto a la Fundación Gerardo Diego tendrá lugar el sábado 11 de octubre, ofreciendo una experiencia única que unirá la música y la arquitectura en un entorno inspirador. Todas las actividades programadas en el Centro de Arquitectura Ricardo Lorenzo son de acceso gratuito hasta completar el aforo.