
La localidad de Laredo se encuentra en el camino hacia la adopción de la energía solar fotovoltaica, gracias a un nuevo estudio que busca evaluar la viabilidad de su implementación en los edificios del municipio. Este análisis ha sido encargado por la Consejería de Fomento a la firma Tresca Ingeniería S.A., que tendrá un periodo de cuatro meses para concluir el trabajo.
Roberto Media, responsable del área, ha indicado en un comunicado que este proyecto, que proviene de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático, se plantea como una iniciativa clave para la transición energética en la región. Se centrará en determinar las condiciones adecuadas para instalar paneles solares en las cubiertas de los edificios, considerando aspectos técnicos como la orientación, la inclinación y los posibles obstáculos estructurales o normativos.
El estudio económico y estratégico que se elaborará permitirá medir no solo el ahorro en términos de energía, sino también el retorno de la inversión y los beneficios ambientales asociados. Los resultados se segmentarán por diferentes sectores, incluyendo residencial, terciario e industrial, así como el sector público.
Además, el informe prevé diferentes escenarios para la integración de la energía solar hasta el horizonte del año 2035. Se incluirán mapas y gráficas que serán útiles para la planificación estratégica y la formulación de políticas públicas futuras.
El consejero Media ha destacado que este proyecto demuestra el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad, marcando un avance significativo en la transición energética de Cantabria. Según él, es un claro ejemplo de cómo las innovaciones pueden contribuir a que los municipios disminuyan sus emisiones y se dirijan hacia un modelo energético que esté más alineado con las necesidades de la ciudadanía.
El alcalde de Laredo, Miguel González, ha manifestado que este estudio posiciona al municipio en la dirección correcta para adoptar la transición energética, resaltando el autoconsumo como una solución viable que contribuirá a la reducción de emisiones y generará ahorro para las familias, las empresas y las administraciones públicas.
González ha expresado que se trata de una oportunidad para impulsar un modelo energético más sostenible y eficiente, que no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también permitirá a Laredo avanzar hacia un futuro más moderno y responsable en términos ecológicos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.