
La administración regional de Cantabria ha expresado su descontento por la actitud inflexible del ministro de Transportes, Óscar Puente, instándolo a reconsiderar sus posturas. Según argumentan, esta obstinación está causando un detrimento considerable a las comunidades más pequeñas, que dependen en gran medida de los servicios aéreos.
En un anuncio reciente, el consejero de Fomento, Roberto Media, reveló que se lanzarán al mercado tres nuevas rutas, tanto nacionales como internacionales, desde el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander. Estas rutas ingresarían al servicio en primavera de 2026, incrementando en 40.000 el número de asientos disponibles.
Esta noticia llega tras la decisión de Ryanair de cancelar durante el invierno las conexiones desde Santander a ciudades como Roma, Milán, Viena y París, lo que significará la pérdida de 60.000 asientos. Según Media, esta situación es el resultado de un conflicto prolongado entre la aerolínea y el Ministerio de Transportes, del cual ha criticado la terquedad del titular.
El consejero enfatizó que el Gobierno de Cantabria está decidido a intentar revertir la decisión de Ryanair, que busca reducir su capacidad en regiones como la nuestra en un 41%. Media aseguró que el objetivo es recuperar las rutas suprimidas lo antes posible, destacando que, dentro de un panorama difícil para la aviación, Cantabria se encuentra en una posición relativamente favorable.
A pesar de las malas noticias, Media subrayó que el impacto de esta reducción de servicios es menor para Cantabria en comparación con otras autonomías, ya que Ryanair ha anunciado la eliminación de un millón de plazas en total en aeropuertos españoles. En ese sentido, indicó que las 60.000 asientos que se perderán en Santander son relativamente menores en el contexto global de la operativa de la aerolínea.
La situación se agrava si se toma en cuenta el recorte previo en enero, que afectó a la ruta a Alicante, que si bien volverá a ser operada por Vueling en breve, ha contribuido a una tendencia preocupante en el transporte aéreo regional. Media destacó que, a pesar de todo, Santander ha sido uno de los aeropuertos menos impactados por las decisiones de Ryanair.
Asimismo, el consejero advirtió que las decisiones del ministro Puente están perjudicando a los aeropuertos regionales y, en consecuencia, a los ciudadanos. Según él, es grave que el ministro no busque soluciones rápidas y que esta rigidez esté causando estragos en las comunidades más pequeñas, como la nuestra.
De hecho, Media había alertado previamente al ministro a través de una carta enviada en enero, sin recibir respuesta, sobre los problemas que podrían derivarse de estas políticas, y que ya se están materializando. A su juicio, las políticas tarifarias del Gobierno bajo Pedro Sánchez están afectando negativamente a la competencia en los aeropuertos regionales.
El titular de Fomento subrayó que estas políticas generan desigualdades que perjudican a los ciudadanos de Cantabria, quienes ven cómo su aeropuerto enfrenta desventajas en relación a instalaciones más grandes, como la de Bilbao. «Estamos perdiendo competitividad y eso es algo que debemos abordar», sentenció Media.
Media destacó que no solo Ryanair plantea preocupaciones. Muchas aerolíneas consideran que las tarifas aeroportuarias son poco competitivas, lo cual se ve agravado por el aumento previsto para 2026, en un contexto ya difícil para el sector. En su opinión, las políticas del actual Gobierno están creando brechas injustas entre los ciudadanos españoles.
Finalmente, el consejero exigió al ministro Puente que reflexione sobre sus decisiones, resaltando que la empresa pública Aena, que reportó beneficios millonarios en 2024, está contribuyendo a esta problemática. Con el horizonte de los tres nuevos destinos en la mira, Media concluyó que el éxito de estas iniciativas depende en gran medida de una mejor colaboración con el Ministerio y Aena.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.