Cantabria alerta sobre el impacto del pacto de financiación con Cataluña, que podría significar una reducción de hasta 609 millones.

El consejero de Economía de Cantabria, Luis Ángel Agüeros, ha manifestado su confianza en que, gracias a una adecuada coordinación en el Parlamento, se puedan aprobar las cuentas para la región en diciembre.
Durante una reciente rueda de prensa, Agüeros expresó su preocupación por el nuevo modelo de financiación que se ha acordado entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña. Según el consejero, este modelo podría representar un severo golpe a las finanzas de Cantabria, con una estimación de pérdidas que oscila entre 420 y 609 millones de euros, cifras que considera "inasumibles" para la comunidad autónoma.
Agüeros explicó que, en caso de ser implementado este sistema de financiación que se basa en los ingresos de las comunidades en lugar de en los gastos, el Ejecutivo autonómico tendría que afrontar varias posibilidades. Afirmó que, en el peor de los escenarios, Cantabria podría perder hasta 609 millones en comparación con el año 2022, solo por la aplicación del principio de ordinalidad.
"Esta situación resultaría insostenible para nosotros. Sería un duro golpe que probablemente nos llevaría a reconsiderar la ejecución de diversas políticas actuales", subrayó el consejero en sus declaraciones.
Asimismo, hizo un llamado a la responsabilidad colectiva y destacó que incluso otros presidentes autonómicos del Partido Socialista han expresado su intención de ser "muy beligerantes" ante esta problemática. En cuanto a la postura del Gobierno cántabro, Agüeros reiteró que están dispuestos a "luchar con todas sus fuerzas, tanto en los ámbitos administrativos como judiciales, contra cualquier decisión que perjudique los intereses de Cantabria".
Desde su perspectiva, el acuerdo reciente entre el Gobierno central y la Generalitat no se relaciona directamente con la financiación autonómica, sino que representa un primer paso hacia un mayor grado de autonomía fiscal, lo que podría llevar a un incremento en las demandas de independencia entre las comunidades autónomas. "Un Gobierno debilitado es lo que se busca", señaló.
En relación con la falta de los Presupuestos Generales del Estado, que ya es una constante durante los últimos tres años, Agüeros apuntó que la ley impone la obligación de presentar estas cuentas, las cuales aún no se han materializado. Haciendo referencia al Consejo de Política Fiscal y Financiera que se llevará a cabo a finales del verano, indicó que la norma exige comunicar en la última semana de julio ciertos datos clave que son esenciales para la elaboración del presupuesto del siguiente año.
El consejero también se refirió a un acuerdo alcanzado con el País Vasco sobre la transferencia de prestaciones no contributivas, que consideró un ejemplo de desigualdad que puede generar problemas adicionales en el futuro.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Cantabria presente su presupuesto dentro de los plazos establecidos, Agüeros reconoció que se encuentran "justo al límite". Destacó que las demoras en años anteriores llevaron a que otros gobiernos presentaran sus cuentas a principios de noviembre, en lugar de en octubre, pero se mostró optimista, afirmando que con "una buena coordinación" podrían estar listas para su aprobación en diciembre, con vigencia a partir del 1 de enero.
Finalmente, Agüeros enfatizó la importancia de recibir a tiempo los datos necesarios para la elaboración del presupuesto, advirtiendo que cualquier retraso solo complicaría el proceso. Sostuvo que, aunque el Gobierno central ya posee esta información, parece estar esperando el momento adecuado para hacerla pública y "amarrar" los pasos futuros.
Estas declaraciones fueron realizadas durante la presentación del ‘Proyecto SMART Coast’ en el Gobierno regional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.