Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

"Los expertos advierten: las fake news se propagan más rápido que la verdad."

El reconocido periodista medioambiental Clemente Álvarez, del diario El País, ofrecerá una importante conferencia este jueves a las 19:00 horas en Suances, centrada en los temas del cambio climático y el negacionismo. Esta charla se enmarca dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), y promete ser un espacio de reflexión sobre un asunto que genera tanto interés como controversia.

Álvarez expresa su frustración ante la dificultad de combatir la desinformación que rodea a la ciencia. Asegura que las noticias falsas tienden a propagarse con mayor rapidez que los esfuerzos por desmentirlas. Este fenómeno ha sido evidente en el caso de la icónica imagen de un oso polar en mal estado, publicada por National Geographic en 2017. Aunque se dejó entrever que su condición se debía al cambio climático, la revista tuvo que retractarse y admitir que no se conocían con certeza las circunstancias del animal.

Este episodio representa uno de los muchos bulos presentes en el debate sobre el cambio climático, un tema complejo y de actualidad que será analizado en la charla titulada 'Cambio climático. Ciencia vs negacionismo'. La conferencia, que tendrá lugar en el centro cultural San José-Fundación Quintana y es de acceso libre y gratuito, se centrará en la verificación de hechos y la epidemia de desinformación que desafía a los medios de comunicación hoy en día.

Durante su intervención, Álvarez abordará los desafíos que enfrentan los periodistas en la lucha contra la desinformación. Un aspecto destacado es que las noticias impactantes suelen atraer más atención que las correcciones o aclaraciones, lo que complica la tarea de informar de manera precisa. El periodista señala que el fenómeno de la comunicación actual favorece la difusión de información sensacionalista, que muchas veces no supera el umbral de la verdad.

El interés del público por cuestiones relacionadas con el cambio climático es innegable. De hecho, El País cuenta con un equipo dedicado exclusivamente a la cobertura de temas medioambientales. Además, otros periodistas del diario abordan este relevante asunto desde diferentes ángulos, incluidos los ámbitos de Economía, Política y Sociedad. Según Álvarez, el reciente aumento de las temperaturas ha llevado a la población a cuestionarse y a buscar más información.

En la conferencia también se examinará cómo los medios trabajan para verificar la información sobre el cambio climático, un proceso que se ha vuelto cada vez más complicado debido a la proliferación de desinformación. Álvarez enfatiza la importancia de proporcionar información veraz y de enseñar al público a discernir las fuentes confiables, ya que la responsabilidad recae tanto en los comunicadores como en los consumidores de noticias.