Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria fija un límite de gasto de 3.506 millones para el presupuesto de 2026.

Cantabria fija un límite de gasto de 3.506 millones para el presupuesto de 2026.

En una reciente sesión, el Consejo de Gobierno de Cantabria ha dado el visto bueno a un ambicioso plan financiero que asigna 3.506 millones de euros para el año 2026. Este enfoque se presenta como parte de un esfuerzo más amplio para mantener la estabilidad económica y cumplir con las normas de control del gasto, destacando la importancia de la responsabilidad fiscal.

Dentro de esta suma total, se destinarán 110 millones de euros a los gastos corrientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que refuerza el compromiso del Ejecutivo con el desarrollo económico de la región. Es esencial señalar que el límite de gasto no financiero se ha fijado en un nivel que se alinea con el objetivo de estabilidad presupuestaria del 3,3% para el año 2026.

En el ámbito agroalimentario, el Gobierno ha lanzado una segunda convocatoria de ayudas por un total de 21,6 millones de euros para proyectos destinados a la transformación y comercialización de productos agrícolas. Esta importante iniciativa se integra en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y es financiada en parte por fondos europeos de desarrollo rural.

Las ayudas abarcarán diversas líneas de inversión, que incluyen la construcción de infraestructuras y la compra de maquinaria, así como el desarrollo de software y la adquisición de patentes. Se prevé que las pequeñas y medianas empresas reciban una subvención del 35%, mientras que el resto de beneficiarios obtendrán un 25%. Los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta finales de marzo de 2027.

Con el objetivo de fortalecer la industria agroalimentaria en Cantabria, estas ayudas buscan mejorar la competitividad y sostenibilidad en el sector, especialmente en áreas rurales. La selección de proyectos se realizará mediante un proceso competitivo, garantizando que los recursos beneficiarán a las empresas que demuestren mayor potencial de innovación y crecimiento.

Además, se ha autorizado una inversión cercana a los 16 millones de euros para el desarrollo de programas de formación para desempleados. Este esfuerzo, que cuenta con financiamiento estatal y autonómico, se orienta a la creación de certificados profesionales en competencias clave y es parte de un esfuerzo por actualizar y adaptar la fuerza laboral a las demandas del mercado.

El Gobierno de Cantabria también ha acordado un convenio con UNEATLANTICO y el Centro de Investigación y Tecnología Industrial para estimular la Formación Profesional en la región. Este acuerdo, que se extenderá por cinco años, está especialmente diseñado para ayudar a jóvenes, así como a personas en situaciones vulnerables, incluyendo desempleados de larga duración y víctimas de violencia de género.

Además, se ha formalizado un acuerdo con la Fundación Vodafone, que implementará el programa 'Aventuras DigiCraft' en escuelas públicas, enfocado en capacitar a docentes y alumnos en habilidades digitales e inteligencia artificial, con un objetivo de participación que podría alcanzar a 50 educadores en el ciclo escolar 2025-2026.

En el ámbito cultural, el Gobierno ha decidido proteger el Palacio y Torre de Bustamante en Quijas, un monumento que ha sido reconocido por su valor histórico y artístico desde 1982. Esta acción busca asegurar la conservación de este importante Bien de Interés Cultural para futuras generaciones.

Finalmente, en el sector de la Salud, se ha aprobado la contratación de un sistema informático, llamado SaGITario, que facilitará la gestión de la Incapacidad Temporal en la región. Este proyecto, con un presupuesto de 241.059 euros y una duración de contrato de dos años, tiene como propósito optimizar la administración de los expedientes médicos relacionados con las bajas laborales.