Casi 7,000 jóvenes participan en la décima tercera edición de STARTinnova, un programa de impulso al emprendimiento.
En la ciudad de Santander, tuvo lugar la inauguración de la XIII edición del programa STARTinnova, que busca impulsar el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones. Este año, cerca de 7.000 estudiantes, 87 empresas y 55 instituciones educativas se han unido a esta iniciativa, dirigida especialmente a jóvenes de Bachillerato y Formación Profesional.
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, estuvo presente en el evento y enfatizó la importancia de preparar a los jóvenes para un futuro que será, según sus palabras, "digital, innovador y lleno de oportunidades". La intervención de Arasti subrayó la necesidad de enfrentar con firmeza los retos que la digitalización y la innovación traen consigo.
Durante su discurso, Arasti mencionó que tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el big data, la robótica, la ciberseguridad y la biotecnología están cada vez más integradas en la vida de los emprendedores. "Las posibilidades que ofrecen son ilimitadas", aseguró, añadiendo que este cambio está transformando no solo la economía, sino también la manera en que vivimos y trabajamos.
El responsable de la cartera de Innovación destacó la importancia del programa STARTinnova, que durante 12 años se ha consolidado como un punto de referencia en Cantabria en el ámbito del emprendimiento. "Este programa es fundamental para seguir avanzando en nuestra Agenda Digital y para que los estudiantes puedan presentar sus ideas y talentos, construyendo así una Cantabria más innovadora y con mayor proyección de futuro", comentó Arasti.
Asimismo, el consejero subrayó que el STARTinnova ofrece a los jóvenes las herramientas y metodologías necesarias para desarrollar proyectos de emprendimiento, ya sean de carácter empresarial, social o de otro tipo. En este sentido, recalcó que el actual Gobierno de Cantabria ha lanzado diversas iniciativas en el marco de la primera Agenda Digital, orientadas a dotar a los jóvenes de habilidades digitales y fomentar el emprendimiento en esta nueva era.
Entre estas iniciativas, Arasti mencionó un proyecto piloto que busca hibridar diferentes tipos de conocimientos, así como un programa universitario enfocado en competencias digitales específicas para la industria de los videojuegos, así como el programa 'Formar para Contratar'. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno regional con la formación y el apoyo a la juventud en el contexto de la revolución digital.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.