
Cantabria se prepara para la construcción de un vertedero de amianto en Castañeda, un paso que será gestionado por la empresa Iacan, conocida por su manejo del actual vertedero de residuos en el municipio. Esta iniciativa, que surge en un contexto de ampliaciones en las instalaciones de Iacan, se espera que avance rápidamente con la modificación de su autorización ambiental prevista para las próximas semanas, específicamente durante el mes de agosto.
El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, ha expresado que el trámite para obtener el permiso es bastante sencillo, lo que permitirá a Cantabria contar con su primera instalación para el tratamiento de amianto, reduciendo así la necesidad de enviar estos residuos a otras regiones, lo que supone un gasto significativo.
Media señaló que, desde su llegada al Gobierno, se ha estado en contacto con Iacan para evaluar la posibilidad de gestionar el amianto en el vertedero en expansión. Este objetivo se alinea con la intención del Ejecutivo regional de contar con un centro específico para el tratamiento de este material, especialmente útil para proyectos como el desmantelamiento de la antigua Residencia de Cantabria.
Inicialmente, el consejero había evitado revelar la ubicación del vertedero, aduciendo que esa decisión correspondía a la empresa. Sin embargo, ante las críticas del PSOE sobre la falta de transparencia en este proceso, Media decidió aclarar la situación y defendió su postura argumentando que el silencio respondía a la autonomía de la empresa involucrada.
El consejero también manifestó su descontento con las gestiones de anteriores gobiernos del PRC-PSOE, señalando que bajo su mandato no se abordó seriamente el problema del amianto en la región. Según Media, durante más de una década, se ha ignorado la necesidad de contar con un plan adecuado para tratar este material, perjudicando a muchos ciudadanos, incluidos aquellos con edificaciones que contienen uralita.
Media criticó abiertamente a los socialistas, afirmando que su administración prefería mirar hacia otro lado en lugar de abordar problemas urgentes como el tratamiento de amianto. Resaltó la responsabilidad del actual gobierno del PP en contraposición a la inacción de sus predecesores, manifestando que su deseo es transformar la situación para beneficio de los cántabros.
El consejero lamentó que los socialistas no hayan puesto en marcha las medidas necesarias durante su tiempo en el poder, lo que ha llevado a que los ciudadanos enfrenten costos exorbitantes para la eliminación de amianto. Con un tono desafiante, les instó a dedicarse al trabajo en lugar de criticar al gobierno actual.
Las declaraciones de Media se produjeron durante una visita a Puente Arce, donde inauguró una nueva rotonda, en respuesta a las acusaciones de falta de transparencia emitidas por el PSOE de Cantabria, que expresó su preocupación por el futuro del vertedero de amianto en el municipio.
El secretario de Transición Ecológica del PSOE, Gonzalo Fernández Villegas, criticó la opacidad del Gobierno acerca de la ubicación del vertedero, sosteniendo que la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, evitó proporcionar detalles específicos sobre el proyecto durante su discurso en el Debate de Orientación Política.
Fernández Villegas consideró que la evasión de la presidenta demostró un reconocimiento tácito de que la noticia del vertedero representa un problema para los residentes de Castañeda. Los socialistas han instado al Gobierno regional a organizar asambleas abiertas donde se puedan discutir los planes para el vertedero y recoger las inquietudes de los vecinos.
Desde el PSOE de Castañeda, recordaron que ya habían solicitado información al alcalde sobre el proyecto sin obtener respuesta, lo que pone de relieve una falta de comunicación por su parte. De esta manera, exigieron que tanto el Gobierno como el Ayuntamiento compartan la información relevante y aseguren que el nuevo centro de tratamiento no represente un riesgo para la salud pública.
Por último, Fernández Villegas concluyó pidiendo al Gobierno de Cantabria un manejo más transparente de todos los procesos relacionados con la construcción del vertedero de amianto, enfatizando la necesidad de establecer "paredes de cristal" en la gestión pública para recuperar la confianza de la ciudadanía en cuestiones que generan alarma y preocupación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.