
En Argoños, se llevó a cabo este sábado la 26ª edición de la 'Ruta de los Inocentes', convocada por la Asociación de Maltratados por la Administración (AMA). La movilización reunió a más de 300 personas, quienes recorrieron las calles de la localidad para pedir "justicia" para quienes han sufrido las consecuencias de las sentencias de derribo en Cantabria, así como la pronta aplicación de los acuerdos establecidos con el Gobierno regional.
Este evento cobra especial relevancia tras el fallo del Tribunal Supremo que ha invalidado el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) para las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Esta decisión conlleva el derribo de 254 viviendas en la área, de las cuales 120 serán demolidas directamente por el Gobierno autonómico, que ha indicado que no existen alternativas viables para su legalización.
Bajo el lema '¡Ni un día más sin soluciones reales!', la marcha comenzó en la Urbanización Pueblo del Mar I, junto al monolito de la asociación 'Alas de mariposa', dedicado a las víctimas que han perdido la vida en esta larga lucha que se extiende por más de dos décadas. Los organizadores han señalado que el número de fallecidos ya supera al de aquellos que aún permanecen en la lucha por una solución.
A medida que avanzaba la marcha, los participantes expresaron su descontento con consignas como 'Gobierno culpable, gobierno responsable', 'Nos habéis destruido la vida' y 'Basta ya de tanto sufrimiento'. Además, se presentaron tres nuevas canciones creadas para esta causa, tituladas 'Alas de mariposa', 'Buena gente' y 'Pobre de mí', que ilustran el sufrimiento de las familias afectadas por la inacción de las autoridades.
La ruta incluyó una parada en el Ayuntamiento, donde Antonio Vilela, presidente de AMA, cuestionó a los asistentes sobre sus demandas. La respuesta unánime fue un clamor de "¡Justicia, justicia y justicia!".
El evento concluyó en el Centro Cultural, que albergó una reunión informativa a la que se invitaron a todos los grupos parlamentarios, así como a la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y al consejero de Fomento, Roberto Media. Sin embargo, ninguno de los representantes del Gobierno asistió, justificando su ausencia en compromisos previos, según informaron desde la asociación.
Joaquín Gómez, diputado socialista y ex presidente del Parlamento, estuvo presente y destacó que "no se puede esperar más para ofrecer soluciones justas a los afectados".
Antonio Vilela criticó al Gobierno de Cantabria por no cumplir con la orden del Parlamento que exige la implementación de los acuerdos desde el 1 de julio. En este contexto, sostuvo que el costo de prolongar los procesos judiciales es mayor para la ciudadanía que ofrecer una solución definitiva a quienes han sufrido estos desmanes.
La jornada finalizó con una chocolatada como un gesto simbólico para "endulzar el sufrimiento de cientos de familias". No obstante, los organizadores insistieron en que la tristeza es tan grande como la insensibilidad que muestran algunas administraciones públicas ante esta problemática.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.