En un destacado operativo contra la ciberdelincuencia, la Guardia Civil de Cantabria ha llevado a cabo una serie de arrestos que ha culminado con la detención de 30 individuos, además de la investigación de otro más, relacionados con estafas tecnológicas que han causado pérdidas cercanas a los 90.000 euros en la región.
El operativo denominado 'Bartarra' se activó tras recibir diversas denuncias en Cantabria. Para llevar a cabo la investigación, los agentes del Equipo @ de la Guardia Civil se desplazaron a las provincias de Barcelona y Tarragona, donde localizaron a los sospechosos de estos delitos.
La mayoría de los detenidos, 24 en total, junto al investigado, están implicados en estafas mediante las técnicas de 'smishing' y 'vishing'. Estas modalidades de fraude se basan en enviar mensajes de texto que aparentan ser de instituciones bancarias, informando a las víctimas sobre algún problema en su acceso a la banca digital y solicitando su ingreso a través de un enlace proporcionado.
Una vez que las víctimas siguen el enlace, reciben una llamada de alguien que se hace pasar por un representante del banco, pidiéndoles un código que previamente recibieron por SMS. Este código es utilizado para validar transferencias monetarias, favoreciendo así a los ciberdelincuentes.
Además, el Equipo @ está investigando otros casos de estafas en línea en los que las tarjetas de las víctimas fueron utilizadas sin autorización, resultando en más de diez compras fraudulentas por internet.
Por otra parte, tres personas fueron detenidas por fraudes relacionados con la venta de una excavadora y coleccionables, donde las víctimas realizaron pagos sin recibir los productos prometidos.
La Guardia Civil también está recogiendo denuncias de un tipo de estafa conocido como 'falso hijo en apuros', en el que los estafadores se hacen pasar por los hijos de las víctimas y piden dinero urgentemente. Asimismo, se han reportado casos de 'sextorsión' donde las víctimas reciben amenazas tras visitar sitios de citas, lo que ha llevado a otras tres detenciones.
Ante esta situación, la Guardia Civil insta a la población a no hacer clic en enlaces de mensajes de texto que se hagan pasar por entidades bancarias y a no proporcionar ningún tipo de códigos o contraseñas, incluso si son solicitados por teléfono. Se recomenda también desconfiar de mensajes de WhatsApp de números desconocidos que aparentan ser de familiares, y verificar información a través de medios de comunicación tradicionales.
Para las compras en línea, la institución sugiere utilizar plataformas web seguras y de confianza, donde sea posible garantizar la entrega de los productos adquiridos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.