Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Gobierno da luz verde a licitación de 41,5 millones para obras de integración ferroviaria en Santander.

Gobierno da luz verde a licitación de 41,5 millones para obras de integración ferroviaria en Santander.

SANTANDER, 30 de septiembre.

En una reciente reunión del Consejo de Ministros, se ha dado luz verde al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para que, a través de Adif, se lance una licitación por un contrato que asciende a 41,5 millones de euros, IVA incluido. Este proyecto contempla la realización de las primeras obras para integrar el ferrocarril en Santander, con un enfoque inicial en el desvío de las vías convencionales y la creación de una estación provisional de la red de ancho ibérico administrada por Renfe.

La ejecución de estas obras es clave para despejar el terreno necesario para llevar adelante el resto de las iniciativas contempladas en el acuerdo que firmaron el Ministerio, Adif, Renfe, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. Así, se inicia un proceso que promete transformar la infraestructura ferroviaria de la región.

El Ministerio ha subrayado que estas actuaciones están alineadas con los compromisos asumidos en la última comisión de seguimiento del convenio. La licitación del nuevo edificio de oficinas de uso ferroviario está también en la agenda inmediata, según se ha comunicado oficialmente.

Todas estas iniciativas recibirán financiamiento total del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de Adif, al considerar que aportan significativas "mejoras funcionales y operativas" a la infraestructura ferroviaria local.

Además, el Ministerio avanza en la redacción del proyecto para modernizar y ampliar el edificio de viajeros de la estación, con financiación completa, al igual que el proyecto de reordenación de espacios dentro del complejo, que contará con la colaboración de Adif, el Ayuntamiento y el Gobierno regional.

Dichas intervenciones buscan culminar la visión final del Plan de Cercanías de Cantabria, localizando a la estación en un punto estratégico para la movilidad regional.

En la actual configuración de las vías, coexisten el ancho ibérico y el ancho métrico, con dos corredores distintos que están separados por instalaciones específicas. La propuesta incluye el traslado de las vías de viajeros y mercancías de ancho métrico, la reestructuración de las instalaciones de ancho ibérico, y la unificación de todos los servicios de pasajeros en una estación provisional centralizada. También se contempla la mejora del aparcamiento y la urbanización de un área de más de 36.000 metros cuadrados junto a la calle Castilla, así como la creación de una nueva superficie de aproximadamente 48.500 metros cuadrados que abarcará todas las vías y andenes.

La reciente autorización del gobierno para este contrato, junto al del nuevo edificio de oficinas, es un paso crucial para despejar los espacios necesarios para la ejecución de estas obras significativas, asegurando al mismo tiempo una continuidad en el servicio ferroviario mediante un corredor provisional.

La integración del ferrocarril en Santander tiene como meta cumplir con tres objetivos fundamentales que beneficiarán tanto a los usuarios como a la operatividad ferroviaria y la urbanización de la ciudad.

Estos objetivos incluyen la modernización y ampliación de la estación, la rehabilitación del pabellón norte de la red convencional para centralizar todos los servicios ferroviarios, y la construcción de un nuevo espacio adosado al pabellón que mejorará la conexión de la plaza de las Estaciones con el paseo del Agua.

Otro aspecto primordial es la reordenación de los espacios ocupados por las vías y las instalaciones ferroviarias, buscando una mayor eficiencia del servicio ferroviario y facilitando la integración del ferrocarril en el entorno urbano de Santander.

Por último, se apunta a cubrir las vías y andenes que conectan las calles Alta y Castilla, maximizando la utilización de los terrenos recuperados para fines urbanísticos.