Inicia la campaña de vacunación contra la gripe, que abarcará a niños de 3 y 4 años en las escuelas.

SANTANDER, 23 de septiembre. La Consejería de Salud de Cantabria está a punto de lanzar una nueva campaña de vacunación que posiblemente marcará un antes y un después en la inmunización de la infancia y en la población mayor. Este año, un aspecto destacable será la inclusión de la vacuna contra la gripe para niños de 3 y 4 años en todos los colegios de la comunidad.
Asimismo, se establecerán pautas para la administración de la vacuna contra la COVID-19 a los ciudadanos a partir de los 70 años, que se realizará a lo largo de todo el año, siguiendo las recomendaciones generales.
La directora general de Salud Pública del Gobierno de Cantabria, María Isabel de Frutos, hizo hincapié en la importancia de estas iniciativas durante su intervención en la jornada titulada "Vacunar Más, Proteger Mejor: Estrategias para ampliar coberturas", llevada a cabo en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en colaboración con el Observatorio de Salud Pública de la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV).
De Frutos reconoció el esfuerzo colectivo entre profesionales de la salud y ciudadanos en las iniciativas de vacunación y se propuso elevar las tasas de cobertura hasta alcanzar el ambicioso objetivo del 75% fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para lograrlo, se centrará en aumentar la vacunación entre los profesionales sanitarios, quienes deben ser un modelo a seguir para la sociedad, así como en trabajadores del ámbito educativo. Además, se buscará ampliar la inmunización contra la gripe para personas mayores de 60 años.
Después de implementar un programa piloto el año pasado para administrar la vacuna intranasal a niños de 3 y 4 años, Cantabria se propone este año alcanzar una mayor cobertura en todas las escuelas de la región.
Según explicó De Frutos, aunque los resultados de las campañas de vacunación infantil han mostrado mejoras, la respuesta en el grupo de adultos todavía no cumple con las expectativas deseadas.
Las cifras actuales indican que la cobertura de vacunación para los profesionales de la salud se ubicó en un 43,68%; en mayores de 60 años, en un 53,01%; y en niños de entre 6 y 59 meses, en un 51,33%. Estos niveles siguen estando por debajo de lo recomendado por la OMS, tanto a nivel autonómico como nacional.
En el evento, el director de Enfermería de Valdecilla, Luis Mariano López, enfatizó la primacía de la prevención sobre la cura. Subrayó que detrás de cada vacunación hay historias personales, como la de un niño que vive con menor riesgo o un anciano que puede disfrutar de una vida más tranquila.
López también argumentó que la vacunación debería ser un compromiso colectivo entre compañeros de trabajo, familiares y pacientes, reflejando un acto de responsabilidad y solidaridad comunitaria.
Por otro lado, se discutieron los desafíos actuales en la vacunación, como la necesidad de reforzar la confianza entre ciertos grupos y mejorar la actitud entre los propios profesionales de la salud.
El encuentro, diseñado para profesionales del sector sanitario y público en general, comenzó con una presentación a cargo de la directora general de Salud Pública. Posteriormente, la directora del Observatorio de Salud Pública de Cantabria, María Dolores Acón, moderó una conferencia titulada "El arte de la vacunación. Conócete a ti mismo tanto como a tu enemigo", presentada por el experto del Centro Nacional de la Gripe de Valladolid, Iván Sanz Muñoz.
Después, se llevó a cabo una mesa redonda sobre cómo mejorar la cobertura vacunal entre los profesionales de la salud, moderada por Patricia Corro Madrazo, subdirectora de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud (SCS). En esta participaron importantes figuras de los colegios de médicos y enfermeros de Cantabria.
Asimismo, se desarrolló otra mesa redonda con el objetivo de evaluar estrategias para mejorar la cobertura vacunal en adultos, moderada por la jefa de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del HUMV, Henar Rebollo Rodrigo, donde intervinieron representantes del Foro Español de Pacientes y diversas asociaciones de salud.
Finalmente, el evento concluyó con palabras del gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla y la directora general de Salud Pública, reafirmando el compromiso de la comunidad en el ámbito de la salud pública.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.