El 8 de septiembre en Santander, se ha reportado que el primer día de huelga de docentes en Educación Infantil y Primaria ha tenido un respaldo del 56,24 por ciento, según la Junta de Personal Docente. Esta medida se ha tomado debido a la falta de un acuerdo sobre ajustes salariales, lo que ha motivado a los educadores a hacer sentir su voz al inicio del nuevo curso escolar.
El porcentaje mencionado se ha calculado a partir de datos recogidos en más de tres cuartas partes de los centros educativos donde se había convocado a la huelga. Esto pone de manifiesto una notable participación del profesorado en esta acción, la cual se espera que tenga continuidad en los días siguientes si las negociaciones no progresan.
La huelga se extenderá a los niveles de Secundaria los días 11 y 12 de septiembre, se continuará el 17 y 18 en los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA), conservatorios de música y enseñanzas artísticas, y finalizará con jornadas el 7 y 8 de octubre en las Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, se prevé que abarque todo el sistema educativo del 20 al 24 de octubre.
Desde la Junta, el seguimiento alcanzado ha sido calificado como un "éxito" que refleja el apoyo de los docentes a las reivindicaciones presentadas por los sindicatos. Esto se vuelve aún más relevante a la luz de las dificultades que la Consejería de Educación ha impuesto para frenar el ejercicio del derecho a huelga.
Los sindicatos han denunciado los "servicios mínimos excesivos", que fueron finalmente anulados por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, y han criticado el obstáculo en la comunicación entre la Junta de Personal Docente y los educadores a través del correo electrónico. Asimismo, han señalado una estrategia de desprestigio hacia la labor docente en la sociedad y la deslegitimación de sus reclamos.
En este complejo contexto, la Junta ha celebrado la cohesión y el compromiso del profesorado, ofreciendo apoyo a aquellos que lograron participar en la huelga, así como a quienes, a pesar de querer hacerlo, fueron asignados a los servicios mínimos.
Además, se ha hecho un llamado a todos los docentes para que participen en una manifestación programada para las 18:00 horas, que iniciará en el Río de la Pila y concluirá en la sede de Correos. En este contexto, se ha instado al consejero de Educación, Sergio Silva, del Partido Popular, a que se siente a negociar en lugar de despreciar a los representantes de los educadores.
Por otro lado, la Junta ha manifestado su desacuerdo con la intención de la Consejería de incluir en el acuerdo salarial una cláusula que dependa de la aprobación de los presupuestos autonómicos, calificando estas exigencias como "inaceptables" y como intentos de convertir a los docentes en "rehénes" de maniobras políticas alejadas de la realidad educativa.
Finalmente, se ha reivindicado que el profesorado de la educación pública ha estado a la altura de las circunstancias en todo momento, cumpliendo con sus responsabilidades. Por lo tanto, tras casi dos décadas de espera, han exigido que la administración reconozca el esfuerzo continuo de su personal docente y actúe con justicia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.