Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Manifestación en Santander el 27 contra el Galerna Fest, acusado de "propaganda fascista"

Manifestación en Santander el 27 contra el Galerna Fest, acusado de

El 15 de septiembre en Santander, un grupo autodenominado "Las Calles contra el Fascismo" ha organizado una manifestación para el próximo 27 de septiembre, en respuesta al evento conocido como Galerna Fest, que ellos describen como "una actividad de propaganda de corte fascista".

La protesta comenzará a las 18:00 desde el área de Puertochico. Cabe recordar que el año anterior también tuvo lugar una manifestación similar como una forma de contestación al Galerna Fest, un festival que es llevado a cabo por la Asociación Alfonso I y que este fin de semana celebrará su segunda edición, repleta de conferencias y presentaciones musicales que, según los organizadores de la protesta, provienen de bandas con ideología neonazi.

Hasta el momento, los organizadores del festival no han divulgado el lugar exacto de las actividades, limitándose a informar que se llevarán a cabo en Cantabria. Sin embargo, se ha confirmado que una de las actividades titulada 'Remigración' se realizará en Santander el 27 de septiembre a las 17:00 en la calle Menéndez Pelayo, en la intersección con la calle del Sol.

La coordinadora afirma representar a un conjunto de individuos y grupos con diferentes enfoques que están comprometidos con los derechos humanos, la memoria democrática y la convivencia. En un comunicado, han expresado su preocupación por los "peligros" asociados al Galerna Fest.

En su análisis, la coordinadora señala que este festival es promocionado por una entidad con antecedentes muy ligados a la extrema derecha y reconocidos vínculos con facciones fascistas internacionales, como Casa Pound de Italia, conocida por su historial de actos violentos.

Los colectivos involucrados encuentran que el festival no solo promueve el "odio y la violencia política", sino que también glorifica regímenes conocidos por su genocidio, lo que, en su opinión, facilita la captación y el adoctrinamiento de los jóvenes.

Además, han subrayado que el evento supone una alteración del orden público y la convivencia pacífica en la ciudad, con actividades que transmiten "propaganda fascista" y que, según ellos, están ligadas a un contexto de violencia internacional ya documentada.

La coordinadora también ha declarado que la realización del festival no está protegida bajo el marco de libertad de expresión o de reunión. A su juicio, la legislación española e internacional impone límites claros cuando se trata de discursos de odio o la exaltación de regímenes responsables de genocidios.

Según las declaraciones de la coordinadora, el Código Penal castiga la incitación al odio y las apología de genocidios, además de que la Ley de Memoria Democrática prohíbe la exaltación del franquismo y otras dictaduras. Asimismo, han expuesto que la Ley de Seguridad Ciudadana les otorga la facultad de prevenir actos que pongan en peligro la convivencia y que tanto la Constitución Española como el Convenio Europeo de Derechos Humanos establecen que la libertad de expresión no ampara el discurso de odio.

En sus denuncias, la coordinadora recordó que en anteriores ediciones del Galerna Fest, se realizaron marchas en el centro de Santander con consignas de claro contenido xenófobo. También destacaron que la manifestación asociada al festival había desviado su recorrido autorizado hasta la Plaza del Ayuntamiento, ocupando el espacio público con mensajes de odio.

Por lo tanto, han instado a las autoridades a investigar los hechos en cuestión, revisar la legalidad de los permisos del lugar donde se llevará a cabo el festival, que, según sus indicios, podría ser en la Discoteca Blackbird de Santander, y tomar las medidas necesarias para impedir su realización.