Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Más del 92% de las 4.000 solicitudes de alquiler en Cantabria son para turismo.

Más del 92% de las 4.000 solicitudes de alquiler en Cantabria son para turismo.

El nuevo registro de alquileres de corta duración en Cantabria ha comenzado con gran actividad, acumulando 4.036 solicitudes desde su implementación obligatoria el 1 de julio. De acuerdo con datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, más del 92% de estas solicitudes se destinan a fines turísticos.

Hasta el 7 de julio, se reportaron 2.293 peticiones activas en Cantabria, de las cuales 2.113 están orientadas al alquiler turístico y 180 a otros tipos de alquiler. Además, 1.372 solicitudes se encuentran en estado provisional, a la espera de la verificación por parte del Colegio de Registradores, que tiene un plazo de quince días para completar esta tarea. En este grupo, 1.276 son para alquiler turístico y 96 para temporada, mientras que 371 solicitudes han sido revocadas, 336 de ellas relacionadas con alquileres turísticos y las otras 35 por otros motivos.

De este modo, más del 92% de las solicitudes, es decir, 3.725, corresponden a alquileres turísticos, mientras que un 7,7% (311 solicitudes) se destinan a alquileres de temporada.

La creación de este registro único para los arrendamientos de alquiler turístico y de temporada es el resultado del Real Decreto 1312/2024, que establece una ventanilla única digital. Su implementación obligatoria se llevó a cabo el 1 de julio, tras seis meses de preparación desde su entrada en vigor a comienzos de este año.

Dicha normativa responde al Reglamento (UE) 2024/1028 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de abril de 2024. Esta regulación busca establecer un sistema para controlar los arrendamientos de viviendas amuebladas de corta duración en todos los Estados Miembros.

Los propietarios que deseen solicitar un número de registro deben presentar en el Colegio de Registradores la documentación necesaria, incluyendo la referencia catastral, dirección del alojamiento, el modelo de alquiler (completo o por habitaciones), capacidad de ocupación y el cumplimiento de los requisitos establecidos por cada comunidad autónoma.

Una vez que la solicitud sea presentada y validada, los propietarios recibirán un número de identificación que estarán obligados a exhibir en las plataformas digitales donde ofrezcan sus servicios de alquiler. Así, las viviendas quedarán oficialmente registradas.

En un comunicado reciente, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana subrayó que esta iniciativa busca abordar el "complejo escenario" del mercado inmobiliario en España, estableciendo mecanismos para "frenar el fraude" y consolidar un mercado que sea "transparente".