
SANTANDER, 21 de agosto. El Partido Animalista PACMA ha decidido manifestar su oposición al Plan de Gestión del Lobo en Cantabria, apuntando específicamente a una disposición que permitiría a los agentes del Medio Natural el abatimiento de "perros asilvestrados". Esta situación, según el PACMA, constituiría una violación legal.
En un comunicado, PACMA informó que ha presentado un total de 55 páginas de alegaciones dirigidas al Gobierno regional, en respuesta a su estrategia de control de la fauna. Esto ocurre tras la reciente modificación que ha reducido la protección del lobo al ser eliminado del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Para la formación política, el enfoque de eliminar lobos no solo resulta ineficaz para mitigar los daños a la ganadería, sino que, además, resulta perjudicial.
El Gobierno de Cantabria ha establecido un límite de 41 extracciones de lobos, lo que representa el 20% de la población actual. Más de la mitad de este cupo ya ha sido alcanzado, con 24 ejemplares abatidos hasta el momento, según los últimos datos proporcionados por la Consejería de Desarrollo Rural. En este balance, se incluyen 21 lobos abatidos y tres más que han muerto por causas externas, como atropellos o enfermedades.
En un informe previo, se había reportado que cinco cánidos habían fallecido por estas causas, aunque tras estudios biológicos se determinó que dos de ellos eran perros. En cuanto a la gestión del lobo, PACMA sostiene que toda la estructura del plan gubernamental se basa en una norma "inconstitucional", referida a la reciente Ley contra el Desperdicio Alimentario que excluyó a las poblaciones de lobos al norte del Duero del LESPRE.
Dicha norma está siendo impugnada por el Defensor del Pueblo ante el Tribunal Constitucional, y el Gobierno de Cantabria intervendrá en el proceso para defender su estrategia de gestión. En sus alegaciones, PACMA también critica duramente la propuesta del Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga, que contempla remuneraciones a los ganaderos por "servicios ambientales". Además de compensaciones por los daños atribuidos al lobo, el plan menciona subvenciones para aquellos ganaderos que contribuyan a preservar la biodiversidad.
Desde la formación animalista, consideran "risible e indignante" que se argumente que la ganadería favorece la conservación de la biodiversidad, especialmente en un documento que al mismo tiempo propone la eliminación de lobos, que son una parte esencial de dicho ecosistema.
PACMA también desafía las cifras que presenta la Administración autonómica, describiendo como "excesivo" el número de lobos estimados en Cantabria, que oscila entre 184 y 207, equivalentes a 8 o 9 lobos por cada una de las 23 manadas reconocidas. Contrario a estas cifras, aluden a que expertos sugieren que el promedio real es cercano a 3,7 cánidos por grupo.
Además, cuestionan la afirmación de que la población de lobos ha crecido un 12% en España y un 92% en Cantabria en la última década. Relacionando la cantidad de incidentes ocurridos (560 durante 2019-20) con las extracciones (67 en el mismo periodo), destacan que los daños han aumentado, mientras que en comunidades donde no se han realizado abatimientos, las incidencias han disminuido.
"A mayor número de lobos eliminados, más depredaciones ocurren", advierten, al mismo tiempo que declaran que las medidas adoptadas por el Gobierno regional y por los ganaderos para prevenir ataques son "inútiles" o incluso "inexistentes".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.