Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Santander conmemora la Romería del Faro el 7 de septiembre con tradiciones, comida típica y deportes tradicionales.

Santander conmemora la Romería del Faro el 7 de septiembre con tradiciones, comida típica y deportes tradicionales.

El próximo 7 de septiembre, Santander se prepara para revivir una de sus celebraciones más queridas: la Romería del Faro. Este año, el evento se llevará a cabo en la campa de Mataleñas y ofrecerá una mezcla vibrante de folclore, delicias gastronómicas y deportes rurales, además de una variada programación de actividades para los más pequeños.

La información fue compartida recientemente en una rueda de prensa donde participaron la alcaldesa Gema Igual, el consejero de Economía Luis Ángel Agüeros, y otros miembros del gobierno local y organizaciones colaboradoras, quienes manifestaron su entusiasmo por esta emblemática festividad.

La Romería dará inicio a las 12:00 horas con la apertura de un mercado artesano, que estará disponible hasta las 21:00 horas, ofreciendo a los visitantes una amplia variedad de productos locales y artesanales.

Entre las 12:00 y las 20:00 horas, se activará una zona infantil diseñada para entretener a los más pequeños. Los niños podrán disfrutar de hinchables, talleres creativos y diversas actividades pensadas para incentivar su participación y diversión.

Durante la franja matutina de 12:00 a 14:00 horas, se llevarán a cabo talleres infantiles y narraciones de cuentos a cargo de grupos como Los Títiritinos y Pindiuco. Estas actividades tienen como objetivo conectar a los niños con cuentos y canciones que reflejan la rica tradición de Cantabria.

La Escuela de Música Tradicional de Santander también tendrá su espacio, ofreciendo actuaciones que acercarán a los jóvenes a los instrumentos tradicionales y melodías locales.

Asimismo, de 12:00 a 14:00 horas, se presentarán exhibiciones de deportes rurales, donde se mostrarán prácticas que han sido parte esencial de la vida en los pueblos cántabros a lo largo de los años.

La música y el folclore estarán presentes durante toda la jornada. Numerosos grupos corales, rondas, piteros y solistas deleitarán a los asistentes con sus actuaciones, convirtiendo la campa en un festín sonoro desde primera hora de la mañana.

Entre los artistas programados estarán los Coros y Danzas de Santander, así como el Coro Ronda La Esperanza de Requejo y otros grupos que aportarán su talento hasta el anochecer, cerrando con una emotiva actuación del grupo Casapalma.

Al mediodía, se podrá apreciar la llegada de autoridades, quienes serán acompañados de coros y gaiteros en un recorrido por la campa. Este momento culminará con uno de los tradicionales gestos de la romería: el reparto del emblemático pincho de chorizo cántabro.

La tarde continuará manteniendo un balance entre actividades para los niños y la animación musical. Habrá más talleres, juegos del Arriero de los Juegos y un sorprendente espectáculo de burbujas gigantes. El escenario vibrará con la música de distintos artistas hasta que caiga la noche.

En su intervención, la alcaldesa Igual subrayó que la Romería del Faro es una celebración con profundas raíces en la cultura santanderina, y destacó el esfuerzo del Ayuntamiento por preservar este evento en el calendario festivo local, considerándolo parte integral de las fiestas populares de los barrios de la ciudad.

Igual también agradeció al Gobierno de Cantabria y a la Fundación Caja Rural de Burgos su apoyo en la realización de esta festividad, resaltando que el evento es también propiciado por el Plan de Sostenibilidad Turística de Santander Norte Litoral-Costa Quebrada, respaldado por la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Finalmente, animó a todos los santanderinos y visitantes de la región a acercarse a la campa del Faro el 7 de septiembre, enfatizando que la romería es un punto de encuentro que no solo une a los locales, sino que también atrae a personas de toda Cantabria.

El consejero de Economía, por su parte, destacó la relevancia de este tipo de eventos, subrayando su impacto positivo en el turismo y la economía de la región.