
En el ámbito económico, el Gobierno de Cantabria mantiene firme su propuesta de una subida salarial de 180,23 euros mensuales, que se implementará en un periodo de cinco años.
SANTANDER, 26 de agosto.- Este próximo jueves, 28 de agosto, el consejero de Educación, Sergio Silva, del Partido Popular, llevará a cabo una reunión con la Junta de Personal Docente, atendiendo así a una solicitud de este órgano sindical. Sin embargo, la cita se ha pospuesto y se celebrará a las 12:00 horas, en lugar de a las 10:00 como se había estipulado inicialmente. Durante el encuentro, Silva reiterará la propuesta de incremento salarial que presentó en julio, aunque también mostrará disposición para debatir aspectos relativos a los plazos y la capacitación del profesorado.
Silva comunicó estos detalles en un mensaje de audio enviado a los medios por el Gobierno regional tras conocerse que la Junta de Personal le había convocado con la intención de alcanzar un acuerdo preliminar.
El consejero ha mencionado que el pasado viernes envió una carta a los diferentes sindicatos que componen la Junta de Personal Docente, incluyendo ANPE, STEC, CCOO, TU y UGT, donde destaca la "voluntad" del Ejecutivo de priorizar el "diálogo" y la "negociación" en lugar de caer en conflictos, especialmente ante la reciente convocatoria de huelga que se prevé para el inicio del curso escolar.
Aparte de esa misiva, Silva también tomó la iniciativa de contactar telefónicamente este lunes con los representantes sindicales, subrayando su compromiso con un enfoque dialogante y confirmando que el Gobierno mantiene su propuesta salarial del 16 de julio, aunque está abierto a mejorar distintos aspectos relacionados con los plazos y la formación continua de los docentes.
La propuesta original, presentada en la octava ronda de negociaciones a mediados de julio, incluía un aumento salarial de 180,23 euros mensuales, lo que se traduce en 2.523 euros anuales por docente. Además, se incluyó otro incremento de 187,73 euros a lo largo de la carrera profesional, vinculado a los sexenios, que son complementos destinados a la formación continua.
Respecto a las horas requeridas para acceder a cada sexenio, Educación proponía 180 horas, reduciéndose gradualmente desde las 300 horas iniciales, mientras que los sindicatos abogan por establecer el umbral en 150 horas, lo que significaría 50 horas adicionales sobre la cantidad actual.
El enfoque de la Consejería de Educación de cara a la novena reunión programada para este jueves es reforzar las condiciones económicas propuestas y discutir los plazos y la formación del profesorado, considerando que la propuesta de julio tendría un coste estimado de 35 millones de euros.
Además, Silva ha enfatizado que tus negociaciones están supeditadas a la desconvocatoria de los trece días de huelga anunciados, los cuales constituyen un grave riesgo para la educación pública en Cantabria. Según su opinión, de realizarse, "dañarían seriamente" el sistema educativo.
El consejero considera que sus esfuerzos, tanto a través de la carta como las llamadas a los sindicatos, han sido bien recibidos, ya que la Junta de Personal les ha indicado que se muestran dispuestos a establecer una nueva mesa de diálogo.
La reunión, que la Junta había convocado para las 10:00 horas, finalmente se llevará a cabo a las 12:00 debido a los compromisos previos de Silva con el Consejo de Gobierno.
"Este jueves convocaremos la novena mesa de diálogo con las organizaciones sindicales a las 12:00, con la esperanza de que se logre desconvocar la huelga, que sería perjudicial para la educación pública de Cantabria. También aspiramos a alcanzar un principio de acuerdo que ponga fin a un conflicto que ya se extiende por diez meses", ha expresado Silva.
Como cierre, el consejero ha subrayado su "responsabilidad" y la del Gobierno de Cantabria de hacer todo lo posible para evitar una huelga educativa al inicio del nuevo curso, que comenzará el 8 de septiembre, señalando que "en eso estamos trabajando".
Recordemos que el pasado 8 de agosto, la Junta anunció que si no se llegaba a un acuerdo sobre la adecuación salarial antes del inicio del curso, se llevarían a cabo jornadas de huelga en septiembre y octubre.
Según lo anunciado, se realizarían manifestaciones los días 8 y 9 de septiembre para colegios; 11 y 12 para institutos; 17 y 18 para centros de educación para adultos, música y danza, artes plásticas y diseño; y 7 y 8 de octubre en escuelas de idiomas.
Incluso, si las negociaciones no prosperan, la Junta ha mostrado su disposición a "paralizar el sistema educativo" durante la semana del 20 al 24 de octubre, justo antes de la presentación de los Presupuestos autonómicos para 2026 en el Parlamento regional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.