Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Sin acuerdo concluye la reunión sobre salarios de los docentes.

Sin acuerdo concluye la reunión sobre salarios de los docentes.

Los sindicatos se preparan para presentar una nueva propuesta en respuesta a la oferta realizada por la Consejería de Educación, una propuesta que representa un desembolso de 30 millones de euros.

En la ciudad de Santander, la prolongada reunión entre el consejero de Educación, Sergio Silva, y la Junta de Personal Docente concluyó sin llegar a un consenso. Sin embargo, los sindicatos han decidido elaborar una contrapropuesta para discutir con la Administración en una futura reunión.

Según el consejero, la propuesta inicial del Gobierno contempla un aumento salarial de 2.103 euros anuales para los docentes de Primaria y Secundaria, lo que se traduce en salarios brutos de 2.764 euros para maestros y 3.082 euros para profesores de Secundaria. Esta medida estaría vigente desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 1 de septiembre de 2028 y representa un considerable esfuerzo financiero.

En declaraciones a la prensa, Silva destacó el "importante esfuerzo" realizado por ambas partes durante esta, la sexta reunión del año, subrayando el ambiente "cordial y razonable" que se estableció. Afirmó que las tensiones pasadas no deben interpretarse como un conflicto permanente.

El consejero explicó que el Gobierno no podría ofrecer más de 150,23 euros como un incremento lineal, aunque se mostró receptivo a algunas de las demandas planteadas por los sindicatos. Se hicieron cuatro propuestas de mejora, centradas principalmente en la formación de los docentes.

Entre las novedades, la Consejería decidió eliminar la obligatoriedad de ciertas horas de formación para acceder a los sexenios, en un intento de flexibilizar el requisito. Silva aclaró que la intención no era imponer un programa de formación, sino establecer directrices estratégicas para el desarrollo profesional de los docentes.

Además, se propuso reducir en un 20% el número de horas de formación necesarias para obtener los sexenios, pasando de un total de 250 a 200, dado que la cifra inicial era de 300. También se ajustará la distribución del importe correspondiente a estos sexenios para que el pago sea más generoso en los primeros, segundos y últimos sexenios, aumentando el primero a 125 euros, según lo solicitado por los sindicatos.

Asimismo, la Consejería se comprometió a incluir en un eventual acuerdo la equiparación salarial para los profesores técnicos de Formación Profesional que no están integrados en otros grupos.

Con estas nuevas propuestas, Silva indicó que los docentes de Cantabria estarían percibiendo unos 200 euros más que la media nacional en retribuciones, destacando así el esfuerzo realizado por el Gobierno para alcanzar un consenso.

El consejero además enfatizó que la meta común debe ser la mejora de la profesión docente y el bienestar de los educadores, instando a todos a centrarse en dicho objetivo.

A pesar de que Silva reiteró que el Ejecutivo no podría exceder la oferta de 150,23 euros de aumento, solicitó a la Junta que remitiera sus contrapropuestas por escrito para evaluar su viabilidad económica y convocar una nueva reunión.

Desde la Junta, Diego San Gabriel, quien actuó como portavoz, subrayó que, por primera vez en este proceso, el Gobierno mostró disposición para negociar. Sin embargo, añadió que, al finalizar la jornada, la oferta presentada permaneció sin cambios, lo que llevó a los sindicatos a elaborar su propia contrapropuesta por escrito.

San Gabriel expresó la esperanza de que el Ejecutivo vuelva a la disposición mostrada al inicio del día para responder a los puntos planteados en la reunión. Además, acentuó que el avance más notable fue la eliminación de la exigencia de imponer formación a los docentes de Cantabria.

Para ilustrar la situación, un representante del sindicato STEC hizo una comparación, señalando que la distancia entre ambas partes es similar a la existente entre un tobogán y un sobrecoste en obras públicas, sugiriendo que aún queda camino por recorrer en las negociaciones.

Finalmente, respecto a posibles movilizaciones futuras, el líder sindical expresó que, mientras no se alcance un acuerdo, el foco estará en esta fase de negociación. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que, de no llegar a un consenso, se verían obligados a contemplar otras acciones.