Reinosa se prepara para la vigésima segunda edición del Mercado Campurriano, programada para los días 26 y 27 de julio en la emblemática avenida Puente de Carlos III. Este evento reunirá a una treintena de artesanos agroalimentarios, en su mayoría de la región cántabra, dispuestos a exhibir y vender sus productos.
Entre las delicias locales que los visitantes podrán degustar y adquirir se encuentran quesos con denominación de origen, sobaos y quesadas, además de una variedad de verduras, frutas, leche, vinos, guisos, embutidos, panes, miel y mucho más. Esta feria representa una oportunidad única para que los productores destacados de Cantabria ofrezcan lo mejor de sus elaboraciones.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Reinosa, cuenta con el apoyo financiero de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, así como la colaboración de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), que también tendrá un stand para mostrar su oferta.
Con el propósito de fomentar el comercio local y dar a conocer la cultura gastronómica de la zona, el Mercado Campurriano abrirá sus puertas el fin de semana en un horario de 11:00 a 15:00 horas. Además, los asistentes podrán disfrutar de pasacalles y actuaciones musicales que animarán la jornada.
La celebración del mercado coincide con el festival de música folclórica conocido como 'Perla del Valle', así como la presentación de la reina y damas de las fiestas patronales de Reinosa, un fin de semana que promete ser una verdadera fiesta para la comunidad.
La consejera responsable de la inauguración, María Jesús Susinos, presentó el evento junto a autoridades locales como el alcalde, José Luis López, y el concejal de Cultura, José María Martinez. En su discurso, Susinos enfatizó la importancia de este tipo de ferias para conectar a los productores locales con los consumidores y turistas que visitan la ciudad.
“Es fundamental resaltar el valor de los productores del sector primario, quienes garantizan la calidad de sus artículos mediante la selección de las mejores materias primas y un cuidado proceso de elaboración", subrayó Susinos, defendiendo la labor ardua y profesional de estos productores que crean lo mejor de la gastronomía cántabra.
La consejera también señaló cómo estas ferias agroalimentarias contribuyen a revitalizar el desarrollo socioeconómico en las áreas rurales de Cantabria, aumentando el reconocimiento y valor de sus productos.
El alcalde de Reinosa expresó su agradecimiento a la Consejería por el apoyo recibido para llevar a cabo una nueva edición del Mercado Campurriano, resaltando que se trata de un evento muy popular que cada año limita el entusiasmo de los productores y visitantes por las ventas significativas que se generan.
Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para que asista a Reinosa durante ese fin de semana y aproveche la oportunidad de disfrutar de esta feria "sumamente atractiva" que celebra lo mejor de nuestra tradición agroalimentaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.