Un innovador sistema de entrega de medicamentos ha sido implementado en Cantabria, convirtiéndola en una de las pocas comunidades autónomas que ofrece esta prestación. A través de este programa, las farmacias comunitarias distribuyen medicación hospitalaria, un servicio que ha beneficiado a 837 pacientes en junio pasado.
El Gobierno de Cantabria, buscando simplificar la vida de los pacientes, ha unido esfuerzos con todas las oficinas de farmacia y los Servicios de Farmacia de tres hospitales públicos. Esta colaboración es especialmente valiosa en las zonas rurales, donde los desplazamientos largos para recoger medicación pueden ser un gran obstáculo.
La Consejería de Salud, mediante su Dirección General de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, ha enfatizado la importancia del Modelo de entrega de Medicación Hospitalaria de Dispensación Ambulatoria (MHDA) a través de las farmacias. Médicos que evalúan la situación clínica de sus pacientes pueden determinar si cumplen con los requisitos para acceder a este programa, permitiendo que la medicación sea dispensada en farmacias más cercanas.
Esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad de vida de quienes la utilizan, sino que también fomenta la adherencia a tratamientos cruciales, en particular para pacientes estabilizados en Oncología e Inmunología. Maria Isabel Priede, directora general de Farmacia, ha destacado que este enfoque permite a los pacientes evitar desplazamientos innecesarios, que en ocasiones pueden superar los cientos de kilómetros.
Priede ha subrayado el impacto positivo de esta estrategia no solo en la salud de los pacientes, sino también en la sostenibilidad ambiental, disminuyendo la huella de carbono al reducir el número de desplazamientos en coche. En junio, el 78% de los pacientes beneficiados residían en zonas rurales, lo que también ayuda a combatir el despoblamiento en estas áreas.
María Garcia del Hierro, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, resaltó el impacto significativo que tiene este servicio al evitar que personas de regiones como Liébana tengan que desplazarse al hospital únicamente por su medicación. Además, añadió que las empresas de distribución farmacéutica no necesitan alterar sus rutas diarias para incluir estas entregas, lo que optimiza aún más el proceso.
Los pacientes tienen la flexibilidad de elegir la farmacia donde desean recoger su medicación, con un plazo máximo de una semana tras la notificación. Esto elimina la necesidad de solicitar días libres del trabajo para ir al hospital. En caso de que un paciente no recoja su medicamento, se activa un protocolo para devolverlo al hospital, garantizando siempre su trazabilidad desde el origen hasta el destino final, bajo la supervisión de profesionales capacitados.
Finalmente, cada entrega realizada por el farmacéutico se notifica al hospital, asegurando la continuidad y seguridad del servicio. Este modelo de distribución cuenta con la colaboración de varias entidades, incluyendo el Centro Farmacéutico del Norte (CENFARTE), COFARES, COFAS, y BIDAFARMA, quienes trabajan en conjunto para garantizar que los pacientes de Cantabria reciban su tratamiento sin complicaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.