Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria sufre la desaparición de 400 granjas lecheras en seis años.

Cantabria sufre la desaparición de 400 granjas lecheras en seis años.

En los últimos seis años, la ganadería de vacuno de leche en Cantabria ha sufrido un significativo retroceso, con la pérdida de 397 explotaciones. Este declive se traduce en una disminución de la producción que supera los 5.000 litros mensuales.

Los datos reflejan una alarmante caída en el número de explotaciones. En marzo de 2019, Cantabria contaba con 1.167 unidades productivas lácteas, cifra que se ha reducido a tan solo 770 en marzo de 2025, según los informes más recientes.

La información, proporcionada por el Gobierno regional a través de una response oficial a una consulta del Grupo Regionalista en el Parlamento, ha sido publicada en julio en el Boletín Oficial, destacando la gravedad de la situación.

El informe indica que, al finalizar 2019, había 1.113 explotaciones, pero el número ha ido disminuyendo año tras año, alcanzando 1.050 en 2020, 976 en 2021, 905 en 2022, 847 en 2023 y 784 a finales de 2024.

Asimismo, el censo de vacas de ordeño también ha mostrado un descenso, bajando de 49.486 en 2019 a 48.186 en 2024. Sin embargo, durante los años entre este periodo, se registraron picos de producción como los 64.633 animales de 2022.

En términos de producción láctea, la industria de Cantabria recolectó 437.055 litros en 2019, pero esta cifra cayó drásticamente el año pasado, experimentando una disminución de más de 50.000 litros, lo que equivale a un 11,5%, culminando en 386.656 litros en total.

Durante el último mes documentado, marzo de 2025, la producción alcanzó los 33.187 litros, representando una bajada del 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, y una disminución notable de 5.000 litros respecto a hace seis años, es decir, un 13,3% en relación con los 38.270 litros de marzo de 2019.