Urrutia y Borrel analizan el informe de Cantabria sobre la preparación de la UE frente a crisis y amenazas.

La consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, ha llevado a cabo un encuentro significativo con Josep Borrell, ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. En esta reunión, que se ha realizado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Urrutia presentó el dictamen elaborado por Cantabria para el Comité de las Regiones, centrado en la Estrategia Europea para abordar las amenazas y crisis emergentes.
Durante su intervención, Urrutia destacó que Cantabria ha sido seleccionada entre todas las regiones de la Unión Europea para redactar la posición sobre la consulta iniciada por la Comisión Europea sobre dicha estrategia. Este rol otorga a la comunidad cántabra una gran responsabilidad y prestigio en el contexto europeo.
El documento, que fue enviado a la Comisión de Recursos Naturales del Comité de las Regiones el 19 de agosto, se encuentra actualmente en revisión y será analizado en la próxima reunión de la Comisión, programada para el 23 de septiembre. Este dictamen subraya la importancia de involucrar a los entes locales y regionales en la preparación y ejecución de la estrategia europea.
Urrutia ha solicitado la opinión de Borrell sobre el dictamen, reconociendo su vasta experiencia en la materia y la relevancia de su aportación para enriquecer el contenido del documento. En sus propias palabras, la consejera expresó su deseo de conocer las perspectivas de Borrell como experto en las instituciones europeas.
En su papel como ponente del dictamen, Urrutia enfatizó que la Estrategia de preparación de la UE comprende más de 60 acciones a implementar en los próximos dos años, divididas en siete áreas clave. La consejera abogó por un enfoque proactivo en materia de seguridad, instando a la UE a estar mejor preparada para enfrentar tanto la situación geopolítica actual como diversas emergencias y crisis que puedan surgir.
Asimismo, Urrutia subrayó la necesidad de aumentar el financiamiento para fortalecer la integración europea, así como de asegurar una mayor participación de las entidades locales y regionales. Estos puntos, como adelantó, se encuentran reflejados en el texto del dictamen que se está preparando.
En su intervención ante la Comisión NAT en julio, Urrutia mencionó que para que la estrategia tenga éxito, es imprescindible contar con un respaldo firme de la UE y los recursos adecuados. Hizo hincapié en ejemplos exitosos, como el establecimiento del número de emergencia europeo 112, destacando la importancia de la coordinación mostrada durante la pandemia.
La consejera concluyó señalando que la iniciativa de Europa debe ser robusta y decidida, tal como fue en el pasado. El dictamen de Cantabria busca recoger las opiniones de las entidades regionales y locales sobre cómo mejorar la capacidad de anticipar, prevenir y gestionar crisis en la Unión, fomentando la cooperación entre los sectores público y privado y con socios externos, para así fortalecer la preparación de los ciudadanos europeos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.