El Gobierno de Cantabria ha decidido comenzar a liquidar, la próxima semana, los pagos por servicios ambientales destinados a las explotaciones de ganadería extensiva situadas en áreas donde habita el lobo. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de 947.000 euros, beneficiará a un total de 858 ganaderos de la región.
Con la resolución final de estas ayudas publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), se espera que los ganaderos reciban el apoyo económico a través de un proceso de concesión directa. La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha enfatizado que este programa es "pionero y sin igual en España", y está diseñado para compensar la importante labor de conservación de la biodiversidad que llevan a cabo los agricultores en territorios donde el lobo se hace presente.
Según el Decreto 70/2021, de 19 de agosto, que regula estas ayudas, las subvenciones se han concedido a aquellos ganaderos que han cumplido con los requisitos establecidos en la normativa, lo que incluye la presentación de certificados de cumplimiento y memorias justificativas de gastos.
La consejera del área, María Jesús Susinos, ha resaltado que la publicación de esta resolución reafirma el compromiso del Gobierno de Cantabria con el sector ganadero, señalando que es una forma de apoyar a aquellos productores que enfrentan la realidad de tener a sus animales en zonas donde habita el lobo.
Susinos ha señalado que estas ayudas son cruciales para facilitar la coexistencia entre la actividad ganadera y la presencia del lobo en los montes cántabros. "Los ganaderos, con su dedicación, son esenciales para la preservación de nuestros ecosistemas rurales", ha añadido.
Además, ha subrayado el rol de la ganadería extensiva no solo en la vitalidad del medio rural, sino también en la defensa del paisaje, la biodiversidad y la sostenibilidad de los territorios de Cantabria.
La consejera también ha manifestado que la excepcionalidad de estas ayudas a nivel nacional hace que Cantabria destaque como la "única" comunidad que las ofrece, reconociendo así la labor fundamental que realizan los ganaderos en estas zonas específicas.
En otro orden de cosas, Susinos ha mencionado el esfuerzo de la administración actual por regularizar la situación con el sector ganadero, indicando que en 2024 se abonaron dos anualidades para solventar el impago que se dio durante el último año de la legislatura anterior. Esto marca el tercer pago por servicios ambientales que este Gobierno realiza en un año y medio, tal como ha apuntado.
Por otra parte, la consejera ha asegurado que su departamento sigue trabajando en la implementación de medidas activas para gestionar la fauna salvaje, las cuales incluyen no solo extracciones de lobos, sino también el desarrollo de un nuevo Plan de Gestión.
“Nuestro trabajo continúa; estamos avanzando en las extracciones y cerca de finalizar un nuevo Plan de Gestión que incorporará novedades relevantes, como una nueva zonificación y la actualización de los baremos por daños causados por la fauna salvaje”, ha anticipado, afirmando que este plan estará culminado en los próximos meses.
Por último, Susinos ha reiterado que el Gobierno apoya firmemente a los ganaderos, y que esta postura se refleja en acciones concretas, alejadas de discursos populistas o engaños. "No venimos a vender humo; estamos aquí para respaldar al sector con hechos", ha puntualizado.
Contra la resolución publicada en el BOC, los interesados tienen un mes para presentar un recurso de reposición ante la Consejería o dos meses para realizar un recurso contencioso-administrativo ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.