Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria establece servicios esenciales en sanidad, educación y transporte para la huelga de este miércoles.

Cantabria establece servicios esenciales en sanidad, educación y transporte para la huelga de este miércoles.

En Santander, el Gobierno ha hecho oficial la implementación de servicios mínimos para la jornada de huelga general prevista para este 15 de octubre, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial de Cantabria.

En el sector sanitario, se asegura que los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) contarán con una cobertura del 73,33%, mientras que los Servicios de Emergencia, representados por el 061, operarán al 100% de su capacidad. Esto garantiza que la atención a los ciudadanos no se vea afectada durante el paro.

Sin embargo, en lo que respecta a la atención primaria, la disponibilidad de médicos familiares se estima en un 11,83%, mientras que el personal de enfermería alcanzará un 10,9%. Otras categorías de atención se quedarán sin cobertura en esta huelga.

En los hospitales, se asegurarán servicios esenciales en centros como Valdecilla, donde todo lo relacionado con urgencias, pacientes ingresados y cuidados críticos estará cubierto. Además, se llevarán a cabo intervenciones quirúrgicas prioritarias, estudios pre-operatorios, tratamientos oncológicos y otras actividades críticas necesarias.

El decreto de servicios mínimos también contempla la atención en las áreas quirúrgicas y de cuidados intensivos, destacando que en Sierrallana se mantendrán los recursos necesarios para un día normal de sábado, ajustando un poco más el personal en las intervenciones quirúrgicas urgentes.

En el Hospital de Laredo, se regulan igualmente los mínimos para diversas áreas, garantizando atención en Medicina Interna, Cirugía, Ginecología y más, además de mantener el funcionamiento de urgencias y hospitalización a domicilio.

El transporte sanitario continuará operando sin ningún tipo de recortes, pudiendo garantizar así la movilidad de pacientes y la continuidad de la atención médica.

En el ámbito educativo, la Consejería de Educación ha dispuesto que los centros cuenten con la presencia de sus equipos directivos y con un número variable de docentes según el tamaño de la institución. Por ejemplo, en centros con hasta 300 alumnos se aseguran los directores, mientras que se incrementa el número de profesores a medida que aumenta la matrícula escolar.

Los centros de educación especial también verán asegurados sus servicios básicos, incluyendo la presencia de tutores en las aulas tanto de educación especial como en centros ordinarios.

El transporte escolar está estipulado para asegurar al menos un trayecto de ida y otro de vuelta, cumpliendo así con las exigencias establecidas por la Consejería de Fomento. En cuanto a las rutas de transporte regular, se aplicarán reducciones en función del número de viajes programados, asegurando que algunos servicios se mantendrán, aunque en un porcentaje reducido.

Este régimen de servicios mínimos busca garantizar que los ciudadanos continúen recibiendo atención y servicios esenciales, a pesar de los inconvenientes que acarrea una jornada de huelga general.