Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria invertirá más de 100 millones en un Plan de Empleo para mayores de 45 años hasta 2027.

Cantabria invertirá más de 100 millones en un Plan de Empleo para mayores de 45 años hasta 2027.

El Gobierno de Cantabria ha lanzado un ambicioso Plan de Empleo dirigido a personas mayores de 45 años, que cuenta con un respaldo financiero de más de 100 millones de euros para el periodo 2025-2027. Esta iniciativa se ha gestado a partir del consenso alcanzado en la Mesa del Diálogo Social, que reúne al Ejecutivo regional junto con representantes de la CEOE-CEPYME Cantabria y los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT.

Con un enfoque en la reactivación del mercado laboral, el nuevo plan contempla un total de seis ejes de actuación y 26 medidas concretas, de las cuales 11 son propuestas innovadoras. La meta principal es mejorar la empleabilidad de los parados de larga duración y, con ello, elevar la calidad del empleo en la comunidad autónoma.

A nivel estadístico, la situación es significativa: 16.094 personas mayores de 45 años se encuentran actualmente desempleadas, lo que representa el 59% del total de desocupados en la región. De este grupo, un asombroso 70% son parados de larga duración, lo que pone de relieve la necesidad de acciones efectivas que se enfoquen en este colectivo tan vulnerable.

El Plan 2025-2027, que se desarrollará a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), articula sus esfuerzos con un monto exacto de 100.851.916 euros distribuidos en tres años. Este enfoque estratégico busca no solo crear empleo, sino también modernizar la formación y actualizar las competencias de estos trabajadores.

Entre los principales objetivos del Plan se encuentran la modernización de habilidades, especialmente en áreas digitales y tecnológicas, así como la creación de un entorno laboral inclusivo. Además, se busca facilitar la reintegración al trabajo y fomentar el espíritu emprendedor en este grupo etario.

Los seis ejes que sustentan este Plan incluyen acciones concretas en áreas como orientación laboral, formación, contratación estable, igualdad de oportunidades, emprendimiento y la mejora del marco institucional. La orientación laboral, en particular, recibe un enfoque intenso con cuatro de las 11 medidas nuevas que se implementarán y un presupuesto total de 12 millones de euros.

Respecto a la formación, se desarrollarán programas experienciales mixtos que priorizan a las personas mayores de 45 años, así como una línea de formación adaptada a las necesidades empresariales específicas. Además, se incentivará la contratación de este grupo con medidas concretas que buscan facilitar la estabilidad laboral mediante modificaciones en normativas existentes.

Incluyendo un apoyo financiero significativo de 700.000 euros para la contratación de personas con discapacidad mayores de 45 años, el Plan refuerza su compromiso con la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral. Por otro lado, se destinarán 2,3 millones de euros a promover el emprendimiento en este grupo de edad, ampliando los recursos disponibles para los autónomos en Cantabria.

El anuncio se formalizó en una rueda de prensa que contó con la participación del consejero de Empleo, Eduardo Arasti, junto a representantes de los sindicatos y CEOE-CEPYME. Arasti ha considerado que, dependiendo de la evaluación de resultados y la disponibilidad presupuestaria, existe la posibilidad de extender este Plan más allá de 2027, reflejando un compromiso a largo plazo con la mejora del empleo en la región.

Los representantes de los sindicatos han subrayado la importancia de este Plan y su potencial para transformar la situación laboral de miles de personas en la comunidad. Tanto CCOO como UGT han expresado su confianza en que estas medidas no queden solo en el papel, sino que se traduzcan en resultados tangibles para los desempleados mayores de 45 años.

Finalmente, la directora general de Empleo, Lucía Serrano, ha enfatizado la voluntad del Gobierno de centrarse en la realidad de los parados de larga duración, reafirmando la intención de no solo generar empleo, sino de hacerlo en condiciones de calidad y estabilidad. Este Plan, aunque ambicioso, es un paso esencial hacia un futuro laboral más justo en Cantabria.