Los recientes eventos en Castro Urdiales y Santander han puesto de manifiesto el creciente descontento entre los docentes de Cantabria, con informes que indican un seguimiento de la huelga que supera el 30% en estos centros. Esta cifra refleja la intensidad de las demandas del personal educativo de la región.
De acuerdo a la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, el seguimiento general de la tercera jornada de huelga entre los centros públicos alcanzó un 10,07%. Sin embargo, este promedio no cuenta la historia completa, ya que algunas localidades como Castro Urdiales y Santander han experimentado niveles significativamente más altos de participación, evidenciando un descontento más acentuado entre los educadores en estas zonas.
La reciente convocatoria de huelga por parte de CCOO ha ampliado el alcance de la protesta, extendiendo las movilizaciones a todos los centros educativos y etapas, incluso más allá de la limitada huelga programada por otras organizaciones como STEC, ANPE y UGT, que se centraba en Escuelas Oficiales de Idiomas y Equipos de Orientación. Esta expansión indica una respuesta generalizada entre los docentes que claman por mejoras sustanciales en sus condiciones laborales.
La secretaria general de CCOO en Cantabria, Conchi Sánchez, ha destacado la iniciativa de los docentes en organizar diversas acciones de protesta, desde piquetes hasta cadenas humanas, reflejando el compromiso del personal docente en esta lucha. Sánchez subraya que los educadores son los actores claves en este proceso, resaltando que no se debe delegar esta lucha en otras instancias.
CCOO espera que la huelga y la manifestación del jueves sean una clara muestra de la voluntad de los docentes de avanzar en demandas esenciales como ajustes salariales, reducción de ratios y mejoras en la cobertura de sustituciones. Estas reivindicaciones son vistas como indispensables para garantizar un servicio educativo de calidad.
La líder sindical ha hecho un llamado a toda la población de Cantabria para que respalde esta causa. Según ella, las demandas formuladas no solo benefician a los docentes, sino que impactan directamente en el futuro de los estudiantes, pidiendo un compromiso colectivo con la mejora del servicio público educativo.
Por último, ha enfatizado que a todos los trabajadores de Cantabria, ya sean del sector público o privado, les interesa que se destinen recursos adecuados a la educación pública. Critica la postura del Gobierno regional, que ella considera en desacuerdo con las necesidades de la comunidad trabajadora, lo que pone en evidencia la creciente brecha entre los intereses gubernamentales y las exigencias del personal educativo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.