Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El gobierno reporta que menos del 15% de los educadores se suman a la huelga, una cifra inferior a la de los sindicatos.

El gobierno reporta que menos del 15% de los educadores se suman a la huelga, una cifra inferior a la de los sindicatos.

La situación actual del sector educativo en Cantabria ha llevado a una serie de movilizaciones significativas, con diversos sindicatos que presentan cifras muy diferentes sobre la convocatoria de huelga en las aulas. Mientras que la Consejería de Educación estima que la participación en la huelga de este lunes no supera el 15%, los sindicatos CCOO y el trío formado por STEC, ANPE y UGT informan de cifras que oscilan entre el 30,4% y el 40,2%, dependiendo de las etapas educativas consideradas.

El consejero de Educación, Sergio Silva, representante del Partido Popular, ha señalado que todavía faltan algunos informes de centros educativos que operan en horario de tarde, lo que podría influir en los números finales. A pesar de las declaraciones de los sindicatos, que reivindican un respaldo amplio por parte de los docentes, la Consejería mantiene que la gran mayoría de los centros abrió sus puertas sin problemas este lunes.

Las discrepancias en los datos provienen de las distintas convocatorias de huelga que están teniendo lugar en Cantabria, diseñadas por dos grupos de sindicatos que buscan mejorar las condiciones laborales del profesorado. Por un lado, STEC, ANPE y UGT, que representan a una gran parte de los delegados en la Junta Docente, han establecido una huelga escalonada que afecta a distintos tipos de centros a lo largo de la semana. CCOO, con una representación menor, ha optado por un enfoque de huelga general para todos los profesores durante cinco días.

A pesar de la división entre los sindicatos, todos han coincidido en calificar la jornada de huelga como exitosa, destacando la importancia del apoyo recibido por parte de los docentes. Según los sindicatos, la factibilidad de este alto seguimiento demuestra un profundo descontento con la falta de respuestas concretas por parte de la Consejería, que, según ellos, no ha mostrado una actitud negociadora adecuada. Recuerdan que Sergio Silva estuvo 40 días sin convocar una reunión para abordar las reclamaciones salariales de los docentes.

El denominado "conflicto Silva", que condiciona la mejora salarial a la disponibilidad de presupuestos, se ha convertido en un punto de contención, y los sindicatos han subrayado que sin un diálogo real y respetuoso resulta difícil llegar a un acuerdo. Los representantes sindicales han expresado que la administración regional está ignorando las necesidades del profesorado y que el silencio institucional hacia las solicitudes de diálogo muestra un grave desdén hacia el colectivo.

El llamado a la unidad y la movilización ha resonado entre los sindicatos, que instan a todos los educadores a participar activamente en las jornadas de huelga programadas para esta semana, así como en una manifestación prevista para el jueves en Santander, en la que se espera que muestren su frustración y demandas al Gobierno regional.

La manifestación está programada para iniciar a las 18:00 desde la Plaza de Numancia y transitará hacia el centro cívico Doctor Madrazo. Los líderes sindicales han enfatizado su disposición al diálogo, pero han afirmado que no dejarán de luchar por sus derechos y por un futuro mejor para la educación pública en la región, señalando que es responsabilidad del Gobierno resolver este conflicto con decisión.

CCOO ha aclamado el respaldo significativo a la huelga, advirtiendo que es un claro indicativo de la creciente insatisfacción entre el personal docente. También han mencionado que ciertos centros de educación infantil y primaria evidencian un respaldo notable a la huelga, destacando la fuerza colectiva que podría impulsar cambios en la política educativa.

En conclusión, el panorama educativo en Cantabria se encuentra tenso, y la incertidumbre sobre la resolución de las demandas laborales del profesorado persiste, a medida que avanza esta semana de huelga y movilizaciones. Las expectativas sobre la respuesta del Gobierno regional se mantienen altas, con un clamor unificado por parte del personal hacia un futuro más justo y equitativo en el ámbito educativo.