Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

CCOO pide a Correos seguridad en la reubicación de trabajadores ante el cierre de Santander.

CCOO pide a Correos seguridad en la reubicación de trabajadores ante el cierre de Santander.

SANTANDER, 29 de abril.- En un contexto de cambios drásticos dentro de Correos, la Sección Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) ha pedido con urgencia que se aseguren los derechos laborales de los aproximadamente 34 trabajadores del centro nodal de Santander, quienes se ven afectados por el cierre de la Ciudad del Transporte decidido unilateralmente por la empresa.

Este martes se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión Negociadora, creada en el marco del plan de reestructuración que ha llevado a la clausura de 36 centros en toda España, afectando significativamente la red de empleo en diversas localidades, incluido Santander.

Durante esta reunión, Correos presentó la documentación inicial relacionada con el cierre, que incluye una memoria justificativa, un listado de los empleados afectados y una propuesta de vacantes. Sin embargo, el 60% de estas opciones son de jornadas parciales de cuatro horas, muchas de las cuales se ubican en localidades distantes de Santander, lo que ha generado preocupación entre los representantes sindicales.

CCOO ha criticado fuertemente este modelo organizativo, señalando que fue instaurado por el anterior presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, en colaboración con otros sindicatos. Este acuerdo, según el sindicato, ha profundizado en la precariedad laboral y ha provocado un desorden en la organización del trabajo.

La situación de los centros nodales, descrita como un modelo fallido y precario, ha ocasionado que el 95% de los empleados fijos trabajen a tiempo parcial, a menudo en condiciones laborales cuestionables. La falta de adecuadas infraestructuras y el incumplimiento de normativas por parte de la compañía han llevado a múltiples quejas ante las autoridades laborales.

Ante este panorama, CCOO advierte que el cierre del centro no puede derivar en una merma de derechos ni en un deterioro de las condiciones laborales de la plantilla, y reclama que cualquier reubicación se realice bajo fuertes garantías legales.

El sindicato ha insistido en la necesidad de honrar el Acuerdo Marco firmado el 15 de marzo de 2025, que establece compromisos específicos en términos de mantenimiento del empleo y evita despidos forzosos, al tiempo que demanda una oferta preferente para puestos a tiempo completo y una adecuada compensación económica en caso de movilidad.

Asimismo, CCOO ha pedido que la información proporcionada por la empresa sea más detallada, especificando el horario, medios de transporte disponibles, distancia del centro, número de horas para los protocolos a tiempo parcial y los requisitos necesarios para ocupar cada puesto, incluyendo posibles incentivos económicos que podrían perder los trabajadores.

El sindicato también ha reiterado que no debe haber recortes en las retribuciones, y que, de haberlos, deben ser compensados adecuadamente.

La secretaria provincial de CCOO-Correos ha expresado que la propuesta actual es inadecuada y está diseñada más para recortar costos que para proteger los derechos laborales. CCOO exige una drástica reducción de trabajos parciales y una verdadera opción por el empleo a tiempo completo, así como alternativas para quienes no dispongan de carné de conducir.

Finalmente, ha resaltado que este proceso no se limita a la reubicación de empleados, sino que se trata de defender los derechos de una plantilla que no ha causado esta situación, pero que podría sufrir las consecuencias si no se actúa con resolución.