En Santander, el 28 de octubre, se ha encendido una nueva chispa en el conflicto educativo de Cantabria. La Federación de Enseñanza del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado su intención de proponer a la Junta de Personal Docente una huelga indefinida y unitaria, buscando una solución a la problemática salarial que afecta a los profesores y que se ha extendido por más de un año.
Conchi Sánchez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO, ha resaltado que el sindicato planteó una reunión a la Junta de Personal en los próximos días para definir los próximos pasos a seguir, argumentando que tras cinco días de huelga del 20 al 24 de octubre, no se puede dejar transcurrir la semana no lectiva sin tomar decisiones cruciales.
Durante su intervención, Sánchez enfatizó la necesidad de que los sindicatos se unan en una huelga contundente. Esta declaración se produce después de que CCOO realizara una huelga distinta a la de otras agrupaciones sindicales en la Junta, lo cual denota la urgencia y la importancia de la movilización unitaria.
De este modo, la líder sindical propuso que la huelga indefinida sea convocada antes de fin de año, con la intención de que todos los docentes puedan cesar sus actividades simultáneamente. Según Sánchez, esto generaría la presión necesaria para alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto, al tiempo que indicó que CCOO ha estado promoviendo el incremento de la organización entre los docentes en sus respectivos centros.
La semana anterior, CCOO realizó una convocatoria de huelga de cinco días para el total de los cuerpos docentes, cumpliendo con un acuerdo previamente establecido en agosto por la Junta de Personal Docente. Estos paros se llevaron a cabo los días 20, 21, 22, 23 y 24 de octubre, complementados con una manifestación el día 23 que reunió a más de 7.000 docentes, exigiendo una compensación salarial en línea con el poder adquisitivo perdido a causa del “incumplimiento” del Gobierno de Cantabria respecto al acuerdo salarial anterior y al incremento del IPC, que ellos cifran en 325,66 euros.
Además de la cuestión salarial, el sindicato demanda una reducción de ratios para atender adecuadamente la diversidad y garantizar la cobertura diaria de las sustituciones.
A pesar de las recientes movilizaciones, CCOO afirma que no ha recibido respuesta del Gobierno de Cantabria, al que acusa de desoír las demandas del profesorado, las cuales son compartidas por la mayoría de los trabajadores de la región. “Todos deseamos que nuestros hijos y hijas estudien en las mejores condiciones”, subrayó Sánchez.
Finalmente, la secretaria general dejó claro que CCOO no cederá en su lucha por los intereses de los docentes y espera que otras organizaciones sindicales se sumen al llamado por una huelga indefinida y unitaria. “No podemos permitir que el Gobierno de Cantabria prolongue el conflicto”, concluyó, instando a tomar acción antes de que el poder adquisitivo continúe deteriorándose. “La huelga indefinida es una herramienta necesaria para reivindicar nuestra dignidad como trabajadores de la educación”, afirmó en su declaración.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.