Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cientos de profesores exigen aumentos salariales al iniciar el nuevo curso en la UC.

Cientos de profesores exigen aumentos salariales al iniciar el nuevo curso en la UC.

En un ambiente tenso y de franca discordancia, se llevó a cabo este jueves una jornada de huelga en el ámbito educativo de Cantabria. La Junta de Personal Docente reportó un seguimiento del 38,6%, cifra que el Departamento de Educación, liderado por Sergio Silva, rebajó a un 27,5%. Esta disparidad pone de manifiesto las diferencias entre las organizaciones docentes y la administración regional.

La concentración, que tuvo lugar frente al Paraninfo de la Universidad de Cantabria, reunió a más de un centenar de profesores preocupados por la estancada negociación en torno a sus salarios. Este acto coincidió con la ceremonia de apertura del nuevo curso académico, a la que asistieron figuras destacadas como la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el propio consejero de Educación, quien se enfrentó a las demandas de los protestantes.

Los educadores, en un acto simbólico, decoraron la fachada del edificio con barquitos de papel, un gesto que representa su unidad y su descontento con la situación laboral que arrastran desde hace meses. Este tipo de manifestaciones busca visibilizar su lucha frente a un gobierno que, según afirman, no ha tomado en serio sus necesidades y reivindicaciones.

No solo participaron docentes de enseñanza no universitaria en la protesta, sino que también se unieron profesores de otras áreas como la educación artística y adultos, en un contexto de huelga que afecta a diversas disciplinas educativas. Este segundo día de paros se inscribe en una serie de movilizaciones que no da signos de detenerse.

La disparidad en las cifras de participación refleja la tensión existente entre el colectivo docente y la administración. Mientras que la Junta de Personal asegura que la adhesión a la huelga ha crecido dos puntos desde la última jornada, la Consejería de Educación se mantiene firme en sus cifras, sin mostrar intención de reevaluar su postura.

En sus exigencias, los docentes reiteraron la importancia de su demanda para eliminar la conocida 'cláusula Silva', que consideran un mecanismo de sujeción política que condiciona cualquier aumento salarial a la aprobación de futuros presupuestos, lo que resulta inaceptable para ellos.

La convocatoria a continuar con la presión en las próximas semanas quedó clara, con el colectivo advirtiendo que el futuro de estas protestas dependerá de la respuesta que el Gobierno regional dé a sus peticiones. La programación de huelgas anunciada incluye nuevas fechas el 7 y 8 de octubre en distintos niveles académicos y, si no se logra un acuerdo, se prevé una huelga masiva durante la semana del 20 de octubre.