Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

"Cocina de la Plaza en la Esperanza: 750 estudiantes de Santander se capacitan en alimentación saludable."

Este 22 de octubre, Santander da un paso adelante en la promoción de hábitos de vida saludables al inaugurar la innovadora 'Cocina de la Plaza'. A través del programa 'Aula saludable del Mercado de la Esperanza', más de 750 estudiantes de la región tendrán la oportunidad de aprender sobre alimentación equilibrada, recuperando una iniciativa que estuvo detenida debido a la pandemia.

El colegio CEIP Nueva Montaña se convirtió en el escenario del inicio de esta nueva etapa con la participación de alrededor de 30 alumnos de sexto de primaria, quienes contaron con la presencia de la alcaldesa Gema Igual en esta jornada inaugural. Este programa se llevará a cabo todos los miércoles hasta junio, sumando un total de 25 sesiones.

Durante estas jornadas interactivas, los estudiantes, divididos en grupos de 30 a 35, tienen la oportunidad de conversar con los comerciantes locales, seleccionar los ingredientes en el Mercado de la Esperanza y cocinar con la guía de expertos de la Asociación de Cocineros de Cantabria. Al final, los niños no solo degustan sus creaciones culinarias, sino que también reciben información sobre la importancia de una dieta saludable.

El 'Aula saludable' fue lanzado en 2013 gracias a una alianza entre el Ayuntamiento de Santander, la Asociación de Cocineros de Cantabria y los comerciantes del Mercado de la Esperanza. Tras un paréntesis por la crisis sanitaria, este programa se reanuda y se establece en las modernas instalaciones del mercado, fortaleciendo así la conexión entre la comunidad y este emblemático espacio local.

La alcaldesa Igual ha expresado su satisfacción por la reactivación del programa, señalando que no solo apoya al comercio local, sino que también fomenta educación sobre estilos de vida saludables y refuerza los lazos de la ciudadanía con un lugar tan simbólico como el Mercado de la Esperanza.

El Ayuntamiento tiene la intención de expandir el alcance del programa, introduciendo nuevos temas y abriendo las puertas a otros grupos de la comunidad, incluyendo familiares y personas mayores. El objetivo es que este espacio se convierta en un punto de referencia accesible para todos, donde se pueda aprender, cocinar y compartir conocimientos de manera inclusiva, según afirmaciones de la alcaldesa.

También en este evento inaugural estuvieron presentes el concejal de Comercio y Mercados, Álvaro Lavín, la presidenta de la Asociación de Comerciantes de la Esperanza, Marta Gómez, y Flor Bueyes, representante de la Asociación de Cocineros, quienes apoyan la noble causa de educar a la juventud en la importancia de una alimentación adecuada.