
En un reciente comunicado, la Federación DEAN (Defensa Animal Cantabria) ha llevado a cabo una acción formal ante el Ayuntamiento de Mazcuerras en respuesta a la alarmante información sobre envenenamientos de gatos comunitarios en la localidad. La federación exige de manera urgente la implementación del método CER, que engloba la Captura, Esterilización y Retorno de estos felinos.
El escrito presentado subraya la responsabilidad legal del Ayuntamiento en la protección de los animales, recordando que la Ley de Bienestar de los Animales establece claramente la necesidad de poner en práctica el método CER sin dilaciones. Según la Federación, el incumplimiento de este procedimiento no solo es moralmente cuestionable, sino que puede considerarse ilegal.
Victoria Cedrún, presidenta y portavoz de DEAN, ha expresado su preocupación: “Ignorar la implementación del método CER es una violación de la ley. Los municipios tienen la obligación de gestionar éticamente las colonias de gatos y prevenir cualquier forma de maltrato. Si se confirma que estos animales están siendo envenenados, estamos hablando de un crimen de maltrato animal, y por tanto, la falta de acción por parte de las autoridades podría acarrear graves repercusiones legales”.
En su comunicación, la Federación también señala que la legislación vigente impone a los ayuntamientos la tarea de censar las colonias felinas, realizar esterilizaciones, retornar a los gatos a su lugar de origen, asegurarles atención veterinaria y prevenir prácticas crueles. Además, se establece la colaboración con organismos registrados y profesionales veterinarios como parte de su deber institucional.
Asimismo, la Directriz Técnica de la Dirección General de Derechos de los Animales enfatiza que los municipios tienen la responsabilidad de llevar a cabo programas CER adaptados a sus condiciones específicas, lo que incluye la capacitación del personal, la provisión de atención veterinaria adecuada, y la prohibición del uso de venenos o métodos letales.
“Los gatos comunitarios son parte del paisaje urbano y cuentan con el amparo de la ley. No permitiremos que ningún Ayuntamiento ignore su bienestar mientras estos animales sufren maltrato o envenenamiento sin consecuencias”, destacó Cedrún de manera contundente.
DEAN ha solicitado al Ayuntamiento de Mazcuerras un informe por escrito en el que se detalle su actuación sobre las colonias felinas en un plazo no mayor a un mes, así como una investigación inmediata de los casos de envenenamiento, remitiendo los hallazgos a las autoridades pertinentes como SEPRONA, Fiscalía o la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.
La federación advirtió que este llamado no es exclusivo para Mazcuerras, sino un aviso general dirigido a todos los municipios de Cantabria. “Aquellos que no implementen el método CER estarán desobedeciendo la ley y exponiéndose a sanciones, denuncias y un deterioro de su reputación pública”, agregó.
Además, DEAN ha afirmado que si la falta de acción persiste, no dudarán en tomar las medidas legales necesarias, incluyendo denuncias administrativas ante la Dirección General de Derechos de los Animales, frente a la Consejería y, si es pertinente, acciones penales por omisión de deberes o maltrato animal.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.