El 8 de septiembre en Santander, la Consejería de Educación hizo público que en el primer día de huelga de Infantil y Primaria, la participación alcanza el 43%, en un contexto de reclamaciones por ajustes salariales. En contraste, la Junta de Personal Docente estima que la adhesión supera el 56% de los docentes.
El consejero de Educación destacó que los datos difundidos son "oficiales, proporcionados por las propias instituciones", revelando que de un total de 2.700 profesores habilitados para participar, 1.100 se unieron a la protesta.
La huelga tiene programadas extensiones, que iniciarán el 9 de septiembre y se trasladarán a Secundaria el 11 y 12, luego a los Cepas, conservatorios y enseñanzas artísticas el 17 y 18, y finalmente a las Escuelas Oficiales de Idiomas los días 7 y 8 de octubre. Se anticipa un paro en todo el sistema educativo entre el 20 y 24 de octubre si no se alcanza un acuerdo.
El consejero reiteró el compromiso de su oficina con la educación en Cantabria, asegurando que seguirán trabajando por todos los ciudadanos, ante el porcentaje de participación observado en la huelga.
A pesar de la huelga, el consejero insistió en que el curso escolar ha comenzado "con normalidad". Aseguró que los centros educativos están operando, los servicios como el comedor y el transporte funcionan y no se han registrado incidentes hasta la fecha.
La Junta de Personal Docente, por su parte, ha catalogado el seguimiento de la huelga en un 56,24% después de recopilar datos de más del 75% de las escuelas implicadas. Este dato ha sido calificado como un "éxito", reflejando un fuerte apoyo de los maestros hacia las demandas sindicales.
Los sindicatos argumentan que este seguimiento cobra aún más sentido debido a las “dificultades impuestas por la Consejería de Educación” para restringir el derecho a huelga, incluyendo un llamamiento a la resistencia ante lo que denominan "servicios mínimos excesivos" y restricciones en las comunicaciones con el profesorado.
Además, han denunciado un "esfuerzo sistemático" por deslegitimar sus reclamos y debilitar su unidad ante la opinión pública. Sin embargo, la Junta ha elogiado el compromiso de los docentes que participaron en la huelga y de aquellos que, a pesar de sus deseos de sumarse, fueron asignados como servicios mínimos.
Asimismo, la Junta ha instado a la participación en la manifestación programada para las 18:00 horas, que tendrá lugar desde el Río de la Pila hasta Correos, en protesta por la ausencia de diálogo del consejero de Educación, Sergio Silva (PP), quien debe, según ellos, "sentarse a negociar".
También han cuestionado la intención de la Consejería de incluir condiciones vinculantes a los presupuestos en el acuerdo salarial. Estas “cláusulas inaceptables”, afirman, buscan amarrar a los docentes a decisiones políticas que no reflejan la realidad en las aulas.
La Junta ha defendido que el cuerpo docente de la educación pública ha mostrado compromiso y cumplimiento con sus responsabilidades, subrayando que, tras 18 años de expectativas, es hora de que la Administración reconozca el esfuerzo de sus educadores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.