Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El festival Tardíu rinde homenaje a la gastronomía cántabra con quesos, cervezas artesanales y actuaciones en vivo a partir de mañana.

El festival Tardíu rinde homenaje a la gastronomía cántabra con quesos, cervezas artesanales y actuaciones en vivo a partir de mañana.

Desde este viernes 24 de octubre, Santander se convierte en el epicentro del festival Tardíu, una celebración que rinde homenaje a la riqueza gastronómica de Cantabria. La plaza Alfonso XIII albergará un evento que promueve la degustación de quesos, bebidas artesanales y música en vivo, a partir de las 18:00 horas.

Tardíu, que se traduce como otoño en cántabro, es una iniciativa de nueva creación que busca resaltar las tradiciones agroalimentarias de la región. La alcaldesa de Santander, Gema Igual, estará presente en la inauguración para evidenciar el apoyo del Ayuntamiento a este evento cultural y social, como ha señalado CEOE-CEPYME.

En un esfuerzo conjunto sin precedentes, las asociaciones Cantabria Quesera y Cantabria Brinda se han unido para ofrecer a los asistentes una experiencia enriquecedora que exhibe la diversidad del sector agroalimentario local. Este festival es el resultado del respaldo decidido de diversas instituciones, incluida la Oficina Agroalimentaria de CEOE CEPYME Cantabria y ODECA.

Francisco Aguilera, director general de CEOE CEPYME Cantabria, ha expresado que Tardíu no solo representa un objetivo largamente buscado, sino también un modelo de colaboración entre asociaciones que, con el apoyo adecuado, pueden amplificar su visibilidad y alcance.

Más de veinte productores estarán presentes en Tardíu, donde los visitantes podrán disfrutar de un ambiente dinámico. Habrá una barra de bebidas artesanales locales, así como una innovadora opción para personalizar su propia tabla de quesos a través de un sistema de tickets. Además, se podrá explorar un mercado gourmet con productos elaborados en la región a la venta directa.

La oferta es amplia y variada, abarcando desde cuatro tipos de cervezas y ocho diferentes vinos, hasta vermuts, licores y sidras, junto con una selección de quesos como el D.O.P. Queso Nata de Cantabria, el D.O.P. Picón Bejes y otros quesos de vaca, cabra y de montaña.

El festival también contará con demostraciones gastronómicas en vivo, presentadas por destacados chefs de restaurantes locales y cocteleros. Entre ellos están Miki Rodríguez y Arlette Herreros de Umma y La Bena, así como Mario Guerrero y Aroa García de Seña Wine Bar, quienes ofrecerán pinchos frescos acompañados de las mejores bebidas artesanales de la región.

Los asistentes disfrutarán de sesiones de cócteles a cargo del talentoso Rubén Odison y podrán disfrutar de actuaciones musicales de artistas cántabros como Alex Porras y los Antihéroes, Mehnai, DJ Sara Puaj, y DJ Kevin McCallister.

Durante el fin de semana, el público tendrá la oportunidad no solo de degustar bebidas artesanales y maridar sus quesos favoritos, sino también de adquirir productos locales directamente de sus creadores.

César Campo, presidente de Cantabria Quesera, ha compartido su entusiasmo por la iniciativa, subrayando que es la primera vez que colaboran con Cantabria Brinda, lo que permitirá mostrar la riqueza y calidad de sus productos.

Por su parte, David Martínez, vicepresidente de Cantabria Brinda, ha resaltado que el festival tiene como objetivo destacar el "patrimonio líquido" de Cantabria, que incluye cervezas, vinos, sidras y destilados, todos elaborados con una identidad local.

El sábado 25, las asociaciones subirán al escenario para hablar sobre sus productos y el trabajo de sus productores, explicando a los asistentes "lo que hacemos y cómo lo hacemos".